Ausencia de inversión fresca, porque no hay certidumbre jurídica para que lleguen nuevos capitales ocasionará la iniciativa de Reforma al Poder Judicial del Gobierno de México, además de la forma inequitativa en que podría conformarse la Cámara de Diputados, reveló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora Icaza.
En rueda de prensa acerca de la Sobre representación en el Poder Legislativo, con Mariana Campos, de México Evalúa, Jorge Sepúlveda, de la Barra de Abogados, Pedro Salazar Ugarte, del Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana, Marcos Francisco del Rosario, del Comité de Jurídico de COPARMEX, Medina Mora Icaza, apuntó que una coalición que ganó el 54 por ciento de los votación del Congreso tendría el 75 por ciento de las curules, por lo que afectaría la representación equitativa de todas las opciones políticas.
El líder empresarial resaltó que la sobre representación afecta la decisión de los ciudadanos que votaron por otras opciones, representantes de varios partidos que, en lugar de ocupar el 46 por ciento de la Cámara Baja, se verán sub representados con apenas el 25 por ciento de las posiciones.
El dirigente empresarial destacó también la importancia de un sistema judicial que garantice justicia expedita y segura, esencial para atraer y mantener la inversión extranjera, ya que en que este momento hay grandes oportunidades derivadas del proceso de relocalización (nearshoring), proyectos validados con financiamiento autorizado, «Si México entra en la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular se detendrán esas inversiones«, advirtió.
Mariana Campos mencionó el riesgo debido a las inconsistencias en el proceso postelectoral. El partido MORENA ganó en coalición 213 distritos, por lo que busca transferir alrededor de 90 triunfos al PVEM y PT, para así lograr un mayo número de plurinominales, lo cual no es consistente con lo votado en las urnas.
Jorge Sepúlveda, de la Barra de Abogados y Pedro Salazar Ugarte, del Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana, externaron la necesidad de fortalecer y destinar más recursos a los poderes judiciales estatales, pues resolvieron más casos que el Poder Judicial de la Federación.