Casi un centenar de dirigentes de mesas directivas, organizaciones y líderes de mercados públicos de la Ciudad de México exigieron a los diputados del Congreso de la Ciudad de México, y al Gobierno de Clara Brugada, respeto a los legítimos líderes del sector empresarial y mantengan la apertura al diálogo con cada uno de ellos, pues representan problemas diferentes como abasto popular cerca de mercados, comercio ambulante y franeleros, los cuales piden sean establecidos lejos de las zonas de abasto formales.
Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo AC (MONACOSO), organización que agremia a presidentes de mesas directivas y representantes de mercados públicos, tanto de la Ciudad de México como a nivel nacional, también desconoció públicamente a quienes, a base de afectar a la ciudadanía, cierran vialidades, y valiéndose de banderas del sector, han llegado al Congreso de la capital del país asumiendo la representación de los mercados públicos de la Ciudad de México.
Vargas Lucio, dirigente de MONACOSO afirmó que “lo sucedido hace algunas semanas no aporta beneficios a la lucha por el respeto de los derechos de nuestros compañeros. Nadie, ni nosotros mismos podemos proclamarnos representantes de los 329 mercados públicos que hay en la Ciudad de México, pues cada uno tiene su representación y problemática específica que debe ser escuchada y atendida por las autoridades competentes.
“Con gran sentido de unidad y fortaleza los representantes de las mesas directivas, organizaciones, así como locatarios de mercados públicos nos deslindamos públicamente de las acciones realizadas hace unas semanas en las calles y el Congreso de la Ciudad”, dijo el presidente de MONACOSO.
Tanto Óscar Enrique Tepale y Ricardo Escobar, presidente y vicepresidente de Asociación de Comerciantes Permanentes de la Alcaldía Venustiano Carranza (ACOMPAVEC) coincidieron en que desde hace varios años los locatarios rechazan que las jornadas de abasto popular se organicen cerca de los mercados pues “resulta una competencia desleal que ofrezcan los mismos productos a precios más bajos por estar subsidiados. Está muy bien que organicen estas jornadas pero tienen que ser en las zonas en donde la población no tiene acceso a los servicios que ofrecemos”.
Armando Avilés, secretario de Actas de MONACOSO, hizo referencia al comercio ambulante, así como los franeleros en los accesos principales de los inmuebles, los cuales dijo, en muchos de los casos son tolerados por los funcionarios de las alcaldías, e incluso es sabido que en ocasiones, los comerciantes ambulantes y franeleros son manipulados con falsas promesas y acarreados en protestas a nombre del gremio. El comercio ambulante que se instala afuera de los mercados también es una competencia desleal que tenemos que enfrentar, aseguró.
Respecto de la digitalización de los trámites para otorgar la Cédula que acredita uso de los locales, proceso que es llevado por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, a cargo de Manola Zabalza Aldama, Mayely Anzures, Comerciante del Mercado Agrícola Oriental en Iztacalco, dijo que es la gran oportunidad de vencer más de 70 años de rezagos, corrupción y engaños que han sumido en el rezago comercial a los mercados públicos.
“La digitalización de la Cédula ofrece la oportunidad de que los locatarios tengamos la certeza jurídica de trabajar el espacio y con ello poder emprender mejores acciones para ofrecer a los clientes los servicios y productos que necesitan”. Por ello hizo un llamado a las autoridades para que redoblen los esfuerzos y vencer las resistencias que hay en las alcaldías contra el proceso de digitalización.
Alberto Vargas pidió tanto a los legisladores del Congreso de la Ciudad de México, como al subsecretario de Gobierno, Faldala Akabaní, convocar y atender las agendas que presentan los mercados públicos encausadas por los liderazgos y representaciones reales y legales que ellos conocen.
Gerardo López, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño, ConComercioPequeño, anunció jornadas de apoyo a los mercados públicos de la Ciudad de México debido a la importancia que tienen como columna vertebral del abasto popular; “ante la crisis económica en la que están sumidos los sectores populares por la pérdida de ventas, los comerciantes debemos mantenernos unidos y buscar alternativas para mejorar nuestra situación de quiebra técnica”.