La reconstrucción de las laterales del Periférico, la construcción de tecallis que serán C2 y la construcción de un C4, además de la perforación y recuperación de pozos de agua, destacan en el programa de obras que el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, llama Plan para la Regeneración de Naucalpan.
Hacia el cierre de este 2025, son 48 obras y la conservación y mantenimiento de vialidades a través de Servicios Públicos, así como de infraestructura hidráulica por medio del organismo de agua OAPAS. «Hoy invertimos más de 700 millones de pesos entre participaciones federales y estatales, de estos 297 millones son de recursos propios, que atienden las demandas históricas de las comunidades», señaló el alcalde naucalpense.
En conferencia de prensa, Montoya Márquez destacó, en el Programa Anual de Obras, la renovación de los TECALLIS, y la construcción del nuevo C4, la rehabilitación de las vialidades, como la avenida Luis Donaldo Colosio, programas de salud a la población, asegurar el acceso al agua, Programa Anual de obras del OAPAS y la Alerta de Violencia de Género, «estaremos invirtiendo 713 millones 465 mil 947 pesos, por lo que, quedaría en poco más de 743 millones de pesos».
De este presupuesto están destinando más de 348 millones de pesos en rehabilitación de avenidas y calles principales del municipio, que suman más de 1 millón de metros cuadrados de carpeta asfáltica, entre, mantenimiento y reencarpetado.
En referencia al ejercicio fiscal inmediato anterior, cuando el Programa Anual de Obras, fue aprobado con 216 millones, menos de una tercera parte del presupuesto actual, prácticamente la presente administración en un solo año ha invertido en obra lo que la pasada en tres años.
Aseguró que la falta de planeación de años anteriores, les pegó al arranque de su administración, «los trabajos que no se hicieron, en obras hidráulicas, en tuberías, conexiones, en infraestructura hidráulica por un cálculo político electoral decidieron no asumir su responsabilidad y su obligación de invertir a la infraestructura hidráulica como se hace en la presente administración, más de 113 millones de pesos», dijo.
El director de Construcción y Operación Hidráulica del Organismo Municipal del Agua OAPAS, Gregorio Ramos Ramírez, informó que para superar la problemática que presenta la infraestructura hidráulica actualmente, a través de una reingeniería, garantizan el acceso al agua. Anunció que modificaron el Plan de Obra para mejorar la infraestructura hidráulica actual, por lo cual realizarán 16 obras con inversión e más de 113 millones de pesos, de los cuales, OAPAS, invertirá más de 73 millones y aportaciones federales de cerca de 40 millones.
El subdirector de Obras Públicas, Agustín Torres López detalló parte de las 48 obras contempladas hacia el cierre de este año, así como el inicio del programa COMUNA (Comunidad Unida y Activa), en Rincón Verde, Izcalli Chamapa, San Antonio Zomeyucan y Las Huertas Tercera Sección. Este modelo permite maximizar el rendimiento del gasto: cada peso invertido en materiales se multiplica gracias a la aportación comunitaria de trabajo, lo que posibilita ampliar la cobertura de obras.
El titular de Servicios Públicos, José Antonio Gómez, señaló que con el programa Huellas de la Transformación se han dejado 32 huellas y un total de 140 puntos intervenidos en el municipio y se proyecta cerrar en 150, entre limpieza de parques, jardines y otras rehabilitaciones.

 
					 
						 
						