Para que las mujeres tengan una vida libre de violencia y las condiciones laborales garanticen un mejor desempeño de los trabajadores en condiciones de salud, trabajó en la Cámara de Diputados federal el legislador del PVEM, José Luis Durán Reveles, quien además participó en la reforma del artículo 123 con el fin de conseguir apoyo económico a trabajadores jóvenes desempleados.
Otras aportaciones de Durán Reveles se reflejaron en las reformas que repercuten en la movilidad de personas en trenes, la protección animal, la política electoral, y la genética alimentaria, desde la bancada del Partido Verde Ecologista de México.

En cuanto a salud y mejor desempeño laboral, el diputado federal Durán Reveles, hizo aportaciones a la Ley Silla, que redundaron en un mejor clima laboral y de salud para los trabajadores.
También, como secretario en las comisiones Ordinarias de Federalismo y Desarrollo Municipal; Radio y Televisión y Comunicaciones y Transportes colaboró en las reformas al artículo 123, con el fin de que los jóvenes trabajadores desempleados, entre 19 y 29 años, que no estén estudiando, recibieran apoyo económico hasta por 12 meses.
Al manifestar que en cada paso como representante popular piensa en las familias, en los jóvenes y en los adultos mayores, explicó que la Ley Silla obliga a los empleadores a proporcionar asientos que eviten padecimientos como insuficiencia venosa, tendinitis, varices, lesiones en rodillas, cardiovasculares, infartos y derrames cerebrales.
En cuanto a los beneficios para mujeres, citó la reforma constitucional que modifica los artículos 4,21, 73, 116, 122 y 123, y por la cual garantizan la igualdad sustantiva y la perspectiva de género, así como el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Resaltó que el impacto social de la reforma es que fortalece los derechos laborales de las mujeres y el acceso a la justicia, además obliga a las autoridades a adoptar medidas afirmativas y adecuar su normatividad y políticas públicas para garantizar la igualdad sustantiva.
Entre los derechos laborales, apuntó que la perspectiva de género busca reducir y erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
En cuanto a política electoral mencionó la reforma a seis artículos con lo que evitarán cacicazgos, el nepotismo electoral y la reelección inmediata, ya que los cambios sustanciales prohíben la elección continua de diputados, senadores y demás cargos populares, así como de personas con vínculos de parentesco o matrimonio del titular del cargo.
De la movilidad de personas, participó en la modificación del artículo 28 para un sistema ferroviario que ponga por delante el transporte de pasajeros y garantice su seguridad y soberanía del Estado, además de que fomente el desarrollo nacional a través del sector.
Para el Cuidado Animal la participación del ingeniero Durán redundó en que los derechos de los animales se garanticen los gobiernos y se promueva la cultura de respeto y salud de los seres sintientes.
Otras reformas en que incursionó José Luis Durán fueron en los artículos 4 y 27 que protegen la diversidad genética de los maíces nativos y sus parientes silvestres, además de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población.