Al reconstruir la corporación policiaca, el gobierno de Atizapán de Zaragoza cumplió con el compromiso de ser el municipio con la mayor percepción de seguridad en el Estado de México, estableció el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, quien tomó decisiones contundentes como aumentarles el salario, el ascenso de grado, mayor equipamiento y mejor capacitación, indicó en su Tercer Informe de Gobierno.
Ante la oficial mayor del Gobierno del Estado de México, Trinidad Franco Arpero, mencionó el gimnasio, campo de tiro y campo de acondicionamiento físico, así como la capacitación para contar con elementos de mejor nivel que cumplieran con la vigilancia estratégica por cuadrantes y la alianza estratégica con secretaría de Marina, que permitió el ataque a la delincuencia y la meta de ser reconocidos por encuesta del Inegi con la más alta percepción de seguridad en el Estado de México.

Pedro Rodríguez mencionó, con regidores y directores de área como testigos, que aumentó el número de cámaras de vigilancia para contar con 1,220 para el monitoreo diario del C-4. «Después de tres años de estrategia, con trabajo, combatiendo la inseguridad y cero tolerancia a la corrupción, hemos logrado que la encuesta urbana del Inegi nos haya colocado como el municipio con mejor percepción de seguridad en el Estado de México».
Sostuvo en cifras que el descenso fue de 24.4 por ciento en la percepción de inseguridad entre la población en tres años de gobierno. «La percepción de inseguridad era de 75 por ciento en el 2021 y pasó a 50.6 en 2024, lo cual nos coloca debajo de la media nacional». Somos el tercer lugar a nivel nacional en reducción de percepción de inseguridad en la Encuesta Nacional de Seguridad que aplicó el Inegi.
En 2024 en comparación con el ejercicio 2021 registraron la reducción de los delitos de alto impacto como el robo a vehículo de 76.3, en casa 40.3, robo a transeúnte 32.6, robo a transporte público 33.9, robo a local comercial 19.5 por ciento. «La encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI nos coloca, respecto de los municipios vecinos, que los atizapenses perciben que el municipio tiene la policía más efectiva de la región», reiteró.
Agradeció la participación de la Secretaría de Marina Armada de México en el municipio, que los ha apoyado con capacitación, desarrollo de estrategia conjunta, compartiendo conocimiento y apoyando a policía en táctica para controlar crimen.
En cuanto a educación, el Programa Municipal de Becas Estudiantiles, entregó 38,354 apoyos escolares a través del Programa en los periodos educativos 2022-2023, 2023-2024 y en lo que va del 2024-2025. Resaltó también el programa de aulas digitales por el que inauguró 100 aulas con 20 computadoras cada una, además de servicio de internet, equipamiento, una cámara de videovigilancia e impresora.
Pedro Rodríguez Villegas también renovó núcleos sanitarios, construyó nuevos, al igual que salones de clase, y levantó decenas de arcotechos e instalaciones escolares, lo que ha impactado de modo positivo en la educación de miles de estudiantes. Prevé que en su siguiente gestión como Alcalde agregará otras 100 aulas digitales para el turno Vespertino.
Destacó que le han reconocido como el alcalde de la infraestructura, pues aplicó más de 2 mil millones de pesos en obras públicas para renovar calles, avenidas, escuelas, espacios deportivos, entre otras acciones para dar una mejor imagen urbana al municipio y elevar la calidad de vida de la población, sin endeudar al municipio.
Llevó a cabo obras de impacto regional como el Deprimido Chiluca, los puentes elevados El Campanario y El Árbol, además de construir y reacondicionar espacios deportivos como el Carlos Mercenario, el Ana Gabriela Guevara y un centenar de obras diversas.
Manifestó que solo con el Deprimido Chiluca y los Puentes Elevados El Campanario y El Árbol, benefició a unos 2 millones de habitantes de Atizapán de Zaragoza
Mencionó los más de 100 premios obtenidos por el buen gobierno, internacionales y nacionales, como el de la atención a niños en riesgo, los comedores comunitarios y el apoyo a económicos a 3,798 madres solteras.
En cuanto a cultura, destacó el Festival Internacional de las Artes Atzán que organizó por tercer año consecutivo y ahora coordinado con el Festival Internacional Cervantino. Este evento logró convocar a más de millón y medio de asistentes.