Ciudadanos reciben capacitación en primeros auxilios en Huixquilucan

Más de 2,300 personas saben actuar en emergencias en comunidades de Huixquilucan

Destacada Huixquilucan

Conocimientos en primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación, prevención y control de incendios recibieron más de 2 mil 300 personas de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Huixquilucan con el objetivo de que la ciudadanía sepa actuar de manera correcta en casos de emergencia.

Fueron 45 cursos que la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, consideró fundamentales para que la población esté preparada con las habilidades y conocimientos necesarios en caso de un accidente o situación de emergencia, no solo para preservar la salud y vida de la persona que se encuentre en riesgo, sino para prevenir más complicaciones y riesgos.

Elementos de Protección Civil de Huixquilucan imparten cursos para atender emergencias
Elementos de Protección Civil de Huixquilucan imparten cursos para atender emergencias

“En mi administración, la seguridad de la población es primero, es por eso que trabajamos para garantizar el bienestar de todos, por ello, además de la eficaz y permanente presencia de los elementos que conforman el Sistema Municipal de Emergencias 24/7 para atender a los huixquiluquenses, es necesario acercar estos cursos a la población para que pueda tomar medidas efectivas en situaciones críticas, reduciendo el pánico y manteniendo el control”, aseveró Romina Contreras.

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil impartieron los citados temas en que los asistentes aprendieron sobre emergencias más comunes, entre ellas, lesiones y fracturas, además de técnicas para atender un atragantamiento, como la maniobra de Heimlich y reanimación cardiopulmonar (RCP).

En estos cursos, que se llevan a cabo a comunidades y escuelas de Huixquilucan, se comparten recomendaciones para prevenir situaciones de riesgo, protegiendo a los sectores vulnerables como niños y adultos mayores.

El Gobierno de Huixquilucan recomienda que, al menos, un integrante de la familia tenga el conocimiento de cómo aplicar primeros auxilios, toda vez que puede trasmitirlo a más miembros y, de esta manera, expandir la cultura de atención y actuar de manera oportuna, en caso de requerirlo.