La propuesta de nuevos impuestos e incrementos a cigarros y refrescos afecta a las tiendas de abarrotes, misceláneas y minisúper con disminución de las ventas por el incremento del consumo en el “mercado negro”, señaló Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), quien consideró que la bancada de Morena y sus aliados dieron la espalda a los sectores populares de la economía al aprobar en la Cámara de Senadores, “fast track” el paquete fiscal 2026.
“Durante las últimas semanas, sólo la noticia de que el gobierno proponía el incremento del impuesto en productos de alto consumo popular dio el banderazo de salida, a la especulación de productos y precios en el mercado minorista en perjuicio de los consumidores”, afirmó Gerardo López.
Incrementaron la visita de “repartidores independientes”, incluso a los comercios establecidos, que ofrecen productos a menor precio que los distribuidores de las empresas. Hay cajetillas de cigarros ilegales que en el ambulantaje se está comercializando al público entre $10.00 y $12.00 pesos, precios con los que ninguna marca de tabaco nacional puede competir. Un mayor número de fumadores, sobre todo obreros y oficinistas, emigran al consumo de cigarro «pirata» por el ahorro que representa, aseguró el presidente de ConComercioPequeño.
López Becerra argumentó que mientras que los dueños de pequeños comercios hacen esfuerzos, día a día, para mantener sus ventas con productos de buena calidad y bajos costos, los legisladores y el gobierno se han enfocado en incrementar los impuestos para satisfacer sus metas recaudatorias con excesivos incrementos en el IEPS en productos de consumo popular.
“Lamentaremos la escalada de precios que comenzaremos a ver a partir de noviembre y el incremento de la economía informal que se dará,” apuntó.
