Instituciones bancarias exageran en cobro de comisiones

Respalda PRI iniciativa que eliminaría comisiones por transacciones bancarias

Edomex Portada

El senador Alejandro Moreno Cárdenas propuso iniciativa de ley que elimina las comisiones por transacciones bancarias básicas, y  es respaldado por militantes y dirigentes de su partido, afirmó la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI Estado de México, Cristina Ruiz Sandoval.

La también senadora mexiquense explicó que la banca en México es de las que obtienen más ingresos por concepto de comisiones bancarias en Latinoamérica, que significan casi un tercio de sus ingresos por esta vía, mientras que en otras naciones del continente ese mismo apartado representa menos de una cuarta parte.

Dijo que en Colombia equivalen al 7 por ciento, mientras que en Bolivia el 19 por ciento, y Panamá el 21 por ciento. La COFECE ha establecido que en muchas ocasiones, las comisiones no se justifican por el costo real del servicio prestado, sino que responden a estrategias comerciales para maximizar la rentabilidad.

Cristina Ruiz Sandoval, dirigente de PRI Estado de México
Cristina Ruiz Sandoval, dirigente de PRI Estado de México

Las comisiones bancarias se han convertido en un abuso que necesita un marco normativo que garantice su transparencia y equidad en el manejo de los recursos de los mexicanos, apuntó.

Ante el creciente abuso en el cobro de comisiones bancarias, se ha generado una justa presión social y política para modificar su marco normativo y garantizar una mayor transparencia, equidad y competencia en el sector.

El senador Alejandro Moreno presentó ante el Senado la iniciativa que reforma la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, así como la Ley del Banco de México, con la finalidad de regularlas y evitar cobros excesivos, dijo.

Las comisiones bancarias son una carga económica para millones de mexicanas y mexicanos, sin contar con justificación por el servicio prestado. En ese sentido, la propuesta plantea que los cobros de comisiones bancarias, en muchos casos han dejado de ser una compensación justa por el servicio prestado, convirtiéndose en una carga económica que afecta a millones de usuarios.

Así mismo se propone exentar de comisiones a las cuentas cuyo origen o apertura tenga como objetivo el otorgamiento de programas sociales, por concepto de retiro de efectivo en cajeros internos y por reposición de plásticos.

El cobro de comisiones bancarias afecta la economía familiar y a la población con menos ingresos, por ello se propone establecer en la ley, que las instituciones financieras no podrán cobrar comisiones en cuentas cuyo origen o apertura tenga como objetivo otorgar programas sociales, retiro de efectivo en cajeros internos, reposición de plásticos, por robo o extravió y tarjetas adicionales.

La propuesta establece que se buscará elevar a rango legal comisiones que ya se encuentran prohibidas en la circular 22/1010 que emite el Banco de México, en la cual se establecen prohibiciones y límites al cobro de comisiones.

De igual manera se propone facultar al Banco de México para crear un catálogo único de comisiones al que deberán sujetarse las instituciones financieras y en el cual se establecerán límites de cobros máximos, con la finalidad de evitar comisiones abusivas.

Tagged