Notifican a propietarios de autos abandonados que los retiren

Retiran vehículos abandonados y objetos que apartan lugares en Naucalpan

Destacada Naucalpan

Agentes de Tránsito iniciaron el retiro de vehículos abandonados (“chatarras”) y de objetos portátiles que acaparan espacios en la vía pública, con el fin de brindar mayor seguridad y mejor movilidad a las y los naucalpenses, y en caso de que los propietarios de las unidades sean omisos serán sancionados, anunció el Gobierno Municipal.

Retiran objetos con los que apartan lugares para estacionarse en Naucalpan
Retiran objetos con los que apartan lugares para estacionarse en Naucalpan

El Operativo Liberación de Vialidades lo lleva a cabo la Subdirección de Movilidad Segura de Naucalpan y las inició en la colonia Padre Figueroa, donde despejaron las calles de autos abandonados y bienes mostrencos -objetos dejados en la vía pública, la mayoría para apartar sitios de estacionamiento-.

La autoridad municipal detalló que esto es con la finalidad de liberar las vialidades y dar tranquilidad y seguridad a las y los peatones, ya que los vehículos abandonados son utilizados por delincuentes para esconderse o hacer algún tipo de fechoría.

La Subdirección de Movilidad Segura, al detectar que en Naucalpan se presenta la problemática recurrente, por la falta de espacios y vialidades libres para el tránsito de vehículos, implementó el Programa de infracciones que permitirá, mediante la aplicación del Reglamento de Tránsito, el ordenamiento del parque vehicular.

La Guardia Municipal, a través de la Subdirección de Movilidad Segura, procederá en estos casos por medio de una notificación que se le hace llegar al dueño del vehículo, y si omite el aviso, se aplicará una sanción por incumplimiento, que es de 18 a 36 horas de arresto.

En cuanto a los apartados con objetos portátiles que acaparan espacios en la vía pública, estos tendrían una sanción de cinco a 15 días de salario mínimo.

Para la aplicación de este programa, realizarán recorridos en las colonias, donde han sido atendidas denuncias de los ciudadanos, a través de las cuales dan cuenta de los problemas de vialidad en sus comunidades.

En su oportunidad, Wendy Villanueva Segura, integrante de la subdirección de Movilidad Segura, quien tiene 12 años trabajando en Tránsito, comentó que su método para identificar un vehículo en estado de abandono es llantas bajas, basura en la parta de abajo del auto, pintura desgastada y sucios.

Tagged