Deudas por mil 194 millones de pesos en obligaciones con SAT, ISSEMYM y laudos labores fueron saldadas por el gobierno de Naucalpan que dirige el alcalde Isaac Montoya Márquez, quien destacó que con la gestión ahorraron 941 millones de pesos, que permitirán continuar con 150 obras, en que destacó la repavimentación de las laterales en ambos sentidos del Periférico, de la avenida Río San Joaquín a la Primero de Mayo con concreto hidráulico, y luego hasta Lomas Verdes con asfalto, casi 3.6 kilómetros.
En rueda de prensa, en que también estuvo la tesorera, Claudia Oyoque y el Consejero Jurídico, Carlos Villasana, éste último mencionó que en la entrega de la administración el anterior gobierno no les reportó obligaciones al cierre de 2024 de adeudos con el SAT, Gobierno del Estado de México e ISSEMYM, y no se encontraban registrados en su totalidad contablemente.
El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, indicó que a nueve meses del Gobierno de la Transformación en Naucalpan «podemos concluir, con toda seguridad, que se han saneado las finanzas públicas del municipio y que, contrario a lo que aseguraba la administración pasada, lo entregaron endeudado».
Los titulares de Tesorería y Consejería Jurídica presentaron un resumen de adeudos que dejó la administración panista saliente y ahorros con la estrategia de la administración, que permitió ahorros por casi mil millones de pesos, el 78.9% sobre el adeudo notificado por las instituciones, que ascendió a.
El alcalde subrayó que estos ahorros se traducirán en más obra pública, más programas y que no se tengan embargos en lo que va de 2025. Reiteró, esto nos permitirá un programa de obra en el primer año, prácticamente de mil millones de pesos, más de lo que en tres años del gobierno anterior se logró. En tres años lo que hicieron fue 30 millones de obra de recursos propios, “nosotros en este primer año vamos a lograr prácticamente ocho veces más que van a ser más de 240 millones”.
Del Periférico, explicó que este año intervendrán de río San Joaquín hasta Primero de Mayo, los dos cuerpos laterales, con concreto hidráulico del más alto grosor posible, en una rehabilitación integral, y el segundo tramo de Primero de Mayo a Lomas Verdes, en ambos sentidos, con asfalto utilizando la maquinaria que trabaja en el centro del municipio y en la avenida Luis Donaldo Colosio. La inversión en concreto hidráulico son 57 millones de pesos. Terminando las lluvias la gobernadora está comprometida a rehabilitar carriles centrales.
Informó que hasta el momento han tapado más de 300 baches, con un bacheo profundo, y en frío para resolver temporalmente. Después «de esos curitas», se hará la rehabilitación integral, el reencarpetamiento. Lejos de quejarnos y echar culpas, o deslindarnos, vamos a asumir nuestra responsabilidad e iremos más allá para hacer esta rehabilitación.
La tesorera Municipal, Claudia Oyoque detalló que con el propósito de garantizar la operatividad institucional y fortalecer las finanzas públicas, se ha diseñado un presupuesto funcional enfocado en alcanzar una meta recaudatoria de 6 mil millones de pesos. Con ello estábamos buscando primordialmente contener el gasto, priorizar la atención social.
Comentó que, recientemente instalaron el Comité de Depuración de Cuentas Contables, que permitirá la revisión, registros y reportes que corresponden ante el Ayuntamiento, el OSFEM y los entes competentes. Estas acciones conjuntas permitieron ganar, dos de los cinco créditos fiscales que fueron notificados entre 2022 y 2024.
Refirió que las empresas evaluadoras HR Ratings y Verum elevaron la calificación al municipio en septiembre desde BBB- a BBB+, es decir 2 escalas con respecto de septiembre 2024. En cuanto a la calificación para el crédito estructurado del municipio fue ratificada por HR Ratings en junio 2025 con AAA, mientras que Verum elevó la calificación estructurada en septiembre 2025 a AAA respecto de 2024 cuando se encontraba en AA+, además del saneamiento financiero por adeudos fiscales.
Explicó, que en cuanto a los créditos fiscales que subsisten, ya iniciaron los trabajos para la adhesión al Programa de Regularización de Adeudos de Créditos Fiscales Federales del Estado de México, a través de convenios que permitan un porcentaje de devolución muy importante, conforme se pague cada crédito fiscal.