Los embajadores de Kuwait, Salah S A Y Al-Haddad y de Jordania, Adli Qasem Alkhaledi, se reunieron con la Asociación de Ciudadanos y Empresarios del Estado de México (ACESEM), con el fin de ampliar las relaciones comerciales y culturales.
En una sesión en que estuvieron presentes autoridades municipales, dirigentes sindicales y sociales, diputados y representantes empresariales de municipios conurbados y de la Ciudad de México, los representantes diplomáticos expusieron las fortalezas de sus países, así como sus proyectos de relaciones comerciales, culturales y de inversión.

El diplomático de Kuwait, Salah S A Y Al-Haddad, indicó que su país pretende convertirse en un centro financiero comercial y cultural, a través de emplear las fuentes e ingresos más allá del sector petrolero. Busca crear una economía diversificada por el sector privado, propiciar un entorno atractivo para la inversión y crear oportunidades para los jóvenes que se incorporan al mercado laboral cada año.
Destacó que la visión actual de su país supone la mayor inversión en la economía kuwatí de cara al futuro. «Para lograr esta meta, se lanzaron 164 proyectos de desarrollo incluidos 20 productos estratégicos, que atienden 20 indicadores globales para medir su avance, con el fin de colocarse en los primeros puestos a nivel mundial.
Destacó que el gobierno de Kuwait está trabajando para mejorar la infraestructura con los ojos puestos en elevar la calidad de vida de los ciudadanos, y desarrollar el sistema educativo con el fin de cualificar a los jóvenes que ingresan en el mercado laboral.

El embajador de Jordania, Adli Qasem Alkhaledi, señaló que el intercambio comercial con México está en aumento, ya que el volumen llegó a 130 millones de dólares en 2022. «Estamos interesados en aprovechar este impulso para seguir aumentando nuestra relación económica, teniendo en cuenta el gran potencial de la economía mexicana, una economía diversificada e inclusiva».
Especificó que su economía se extiende de las industrias de alta tecnología hasta la producción de petróleo, la extracción de minerales y la manufactura. «Estamos trabajando en este sentido para llegar a un acuerdo para facilitar el acceso de mercancías al mercado mexicano».
Expuso que en su país prevalece uno de los entornos empresariales y de inversión más atractivos y propicios de la región. «Gracias a su estabilidad política, económica y a su ubicación geográfica Jordania es un centro regional para el comercio y la inversión en la zona de Oriente Medio y en el Norte de África.
Jordania cuenta con infraestructura y mano de obra capacitada y calificada y ofrece numerosas oportunidades de inversión y comercio de alto valor añadido como tecnologías de la información y las comunicaciones, atención sanitaria, el turismo y el turismo médico.

El presidente de la ACESEM, Raúl Chaparro, resaltó el trabajo de los empresarios, ya que generan riqueza, invierten, arriesgan el patrimonio hacen el esfuerzo para que la gente obtenga empleo. Arriesgan dinero, por lo que pidió a los gobiernos de todos los niveles soluciones reales a lo que sucede en el país.
«Pedimos a las autoridades nacionales, estatales y locales que estén atentos a los fraccionamientos industriales, porque algunos como el Xhala, de Izcalli con 83 empresas, parecen zona minada, les hacen falta seguridad, alumbrado, drenaje óptimo. «Los héroes que generan riqueza están trabajando en esas condiciones».

También destacó el trabajo en el Congreso del Estado de México de los diputados Adrián Juárez, de Tlalnepantla y David Sánchez, de Naucalpan, a quienes consideró como sus candidatos.

En el evento también participó Marina Salgado de Parra, presidenta de Promotoras Voluntarias de Naucalpan, quien destacó el 48 aniversario de las relaciones diplomáticas con Jordania, además de las oportunidades que se derivan de las relaciones con con Kuwait, pues benefician a todas las partes y contribuyen al progreso de los países.
También estuvo presente el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández y el diputado Francisco Rojas.