Mejorarán ventas de calzado por arancel a producto chino

Insuficiente arancel a calzado chino si no se aplican las Aduanas: comerciantes

Empresarios Portada

Será insuficiente si no se redoblan los esfuerzos en la vigilancia de las aduanas, para impedir que todo el calzado chino, que no pagaba impuestos, ahora ingrese de manera ilegal y se comercialice en el mercado informal señalaron comerciantes en pequeño.

“Sabemos que millones de productos llegan a nuestro país por la vía del contrabando y terminan vendiéndose en los grandes corredores de tianguis ambulantes del territorio nacional», expresó el presidente de la Consejo de Comercio Pequeño, Gerardo Cleto López Becerra.

Mejora perspectiva en calzado mexicano
Mejora perspectiva en calzado mexicano

Por ello, los comerciantes consideran doblemente importante que la Guardia Nacional fortalezca la vigilancia para el decomiso y combate de la mercancía ilegal que causa daños a nuestra economía, agregó López Becerra.

Gerardo López y Julio Munive dijeron que los sectores del calzado de empresas familiares como los trabajan en el Mercado de Calzado La Central esperan que paulatinamente se empiece a recuperar la comercialización del zapato mexicano, lo cual llevará a la creación de nuevas fuentes de empleo.

“Para muchos jóvenes volverá a ser atractivo emplearse en nuestros pequeños talleres familiares ganando salarios que les permita sostener sus necesidades”, sostuvo López Becerra.

Las declaraciones las realizaron en los festejos de los comerciantes de zapatos La Central, por el 50 aniversario de la fundación del mercado, y la publicación del decreto anunciado por la Presidencia de la República «que empezará a meter en orden las importaciones del zapato chino que los tenía en franca desventaja competitiva debido a los bajos precios de comercialización».

Julio Munive Lagunas, presidente del comité organizador de la celebración dijo, en representación de los locatarios del mercado “La Central”, que esperan un nuevo ciclo que les permita retomar las ventas, que en los últimos años se habían perdido, ya que sólo el año pasado ingresaron más de 60 millones de pares de calzado chino con precios que iban de los 50 a los 100 pesos.

“Aunque muchos de los materiales con los que se fabrica el calzado asiático es de muy mala calidad, el precio de comercialización provocó el desplazamiento de la producción nacional, que si bien era de mucha mejor calidad no podía competir en materia de costos”, dijo Julio Munive quien también pertenece a una de las familias fundadoras de los talleres familiares que dieron origen al mercado de zapatos.

Cleto López Becerra presidente del Consejo para el Desarrollo de Pequeño Comercio y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño SC), aseguró que el decreto será una herramienta importante para reactivar la industria y comercialización del calzado mexicano.

fortalezca la vigilancia para el decomiso y combate de la mercancía ilegal que causa daños a nuestra economía”, agregó López Becerra.

HISTORIA DE “LA CENTRAL”
El Mercado de Calzado La Central fue fundado en 1975 por un grupo de artesanos encabezados por don Luis Sotomayor Bárcenas, quienes buscaron un espacio digno para ofertar su producto directamente al consumidor. Debemos remontarnos a los años 40, cuando barrios como la colonia Morelos y Emilio Carranza en la Ciudad de México en lo que era en ese entonces la periferia de la Ciudad de México, la integración de los artesanos del calzado ocurría de forma orgánica y simultánea a la conformación de los barrios, que buscaban afanosamente su propia identidad, donde los obreros comenzaban a consolidarse como gremios en la periferia urbana.

En vecindades de estas colonias, era común ver a zapateros trabajando en patios compartidos, donde el sonido del martillo golpeando la suela, el rechinar de la piel al ser doblada y la aguja atravesando la suela eran ya parte del paisaje sonoro cotidiano mismo que se conjuntaba con los gritos de niños jugando y corriendo y con las peroratas de las mujeres en los lavaderos comunitarios.

No eran fábricas ni grandes talleres; eran los zaguanes, cocheras y patios traseros convertidos en talleres improvisados donde artesanos del calzado moldeaban con sus manos la dignidad estaban dando vida a un oficio ancestral.

En medio de ese microcosmos artesanal, la unión entre zapateros fue la fuerza que, con el tiempo, dio origen al Mercado de Calzado La Central. Don Luis Sotomayor, hombre de temple y visión, reunió a estos artesanos para crear La Central de Pequeños Industriales del Calzado de la República Mexicana A.C., buscando dignificar su oficio y encontrar un espacio común para trabajar y vender.

Así, el 31 de agosto de 1975, con la presencia del entonces Regente del Distrito Federal, Octavio Sentíes Gómez, La Central abrió sus puertas. Un modesto terreno con muros de madera y techos de lámina que pronto se llenaron de vida, trabajo y sueños.

Cada local exhibía zapatos, sandalias y botas hechos con esmero, historias tejidas con el amor por el oficio. Con el paso de los años, nuevas generaciones aprendieron de sus maestros, algunos locales se modernizaron, pero el espíritu colectivo y el orgullo por la calidad nunca se perdieron.

Gracias a la perseverancia de sus locatarios y el apoyo de autoridades, en mayo del 2000 se inauguraron las nuevas instalaciones, con techos firmes, pasillos amplios y locales dignos, símbolo de avance y reconocimiento para los artesanos que vieron crecer La Central.

Hoy, cinco décadas después, rendimos homenaje a quienes con valentía y dedicación levantaron este mercado. Su legado vive en cada rincón y en cada uno de nosotros, inspirándonos a caminar unidos.

La Central es mucho más que un mercado. Es el corazón de un México que sigue latiendo con pasión y esperanza, una tradición que miles de familias han hecho su segunda casa.

La celebración del 50 aniversario tuvo un programa que incluyó la misa de acción de gracias, mariachi, rifas, shows para niños y música en vivo con el grupo Black Mambo.