El INAI en la Universidad Autónoma del Estado de México

Involucran a universitarios en defensa de Transparencia y Protección de Datos Personales

Destacada Edomex

Por José Viurquis G.

Ante la pretendida reforma Constitucional, que desaparece al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) , el presidente del organismo, Adrián Alcalá Méndez y el comisionado en el Estado de México, Gustavo Parra Noriega, exhortaron a universitarios a participar, de manera proactiva en la defensa del Instituto, porque es esencial «para la privacidad, que no es solo un derecho, sino una piedra angular para el fortalecimiento de nuestra democracia y el respeto a la dignidad humana».

Parra Noriega, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) agregó que suman 36 rutas a lo largo del país en universidades con la de hoy en el Campus Atizapán de Zaragoza de la Universidad Autónoma del Estado de México, en donde exponen la importancia de los organismos garantes de las instituciones que tutelan la protección de datos personales, que se ha visto disminuida o nulificada en el dictamen de reforma para la desaparición del INAI.

El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Mendez y el comisionado de INFOEM, Gustavo Parra Noriega
El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Mendez y el comisionado de INFOEM, Gustavo Parra Noriega, encabezan Ruta de la Privacidad en UAEMEX

En un ciclo de conferencias que llamaron, Ruta de la Privacidad 2024, externó que es esencial que, como sociedad, contemos con instituciones sólidas y comprometidas que tutelen el derecho a la protección de nuestros datos personales, con el fin de asegurar que la ciudadanía tenga el control sobre su información y que ésta sea utilizada de manera justa, transparente y segura.

«En mi calidad de coordinador nacional de protección de datos personales de este colegiado, el compromiso es construir a un entorno donde el respeto a la privacidad sea una prioridad, y donde las instituciones jueguen un papel central en la defensa y promoción de este derecho, porque es base del desarrollo de muchas plataformas de las que hoy formamos parte», externó Parra Noriega.

A su vez, el comisionado presidente del INAI, Alcalá Méndez, explicó que para los organismos garantes integrantes de la transparencia, es un momento crítico, por lo que no hay garantía de la autonomía y respeto de nuestros derechos.

Destacó la importancia de defender a estos organismos autónomos, los cuales fueron hechos, como se ha dicho, para ir con la ciudadanía. «No fueron decisiones políticas, su independencia y autonomía son esenciales para garantizar que nuestros derechos se sigan ejerciendo, sobre todo, respetándose en total libertad».

Alcalá Méndez sostuvo que nuestras juventudes son fieles en la lucha de la defensa de los derechos humanos, y les hizo un llamado, muy respetuoso, serio, a ser agentes de cambio, participando de manera proactiva en la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos, a la ética y a la empatía.

«Pero sobre todo, comprender que necesitamos organismos autónomos que velen por nuestros derechos fundamentales, el respeto al derecho a la información y el de protección de datos personales, defender a los organismos garantes es defender a la transparencia, defender la rendición de cuentas, defender el combate a la corrupción, defender la privacidad», reiteró.

Reconoció que el INAI y el Sistema Nacional de Transparencia, pueden y deben ser perfeccionados, por supuesto después de la introspección, la autocrítica, la autoevaluación, y pidió trabajar, no de manera aislada sino «como nuestros antecesores, que dieron luz a la construcción de las instituciones con la promulgación de la primera ley Federal de Acceso a la Información Pública».

Gustavo Parra mencionó que han trabajado arduamente en relación con la prevención de violencia digital, a través de su micrositio. Citó que han realizado casi 70 visitas a instituciones de nivel medio superior con un alcance de más de 8 mil alumnos y también con el villano robadatos. «Hemos impulsado temas de salud digital en menores de edad».

Consideró la participación de los universitarios como clave para avanzar en la construcción de una cultura de protección de datos personales, que esté a la altura de los desafíos de nuestra era digital, «¿por qué? porque todos aquí tenemos al menos un dispositivo móvil y si cada uno de ustedes compartiera lo que está por pasar hoy en esta universidad así como los temas de los que trataremos, podríamos generar tendencias y no tensiones en torno del tema, la juventud podría despertar un interés legítimo por cuidar su dignidad en entornos digitales y saber cómo proteger sus datos personales».

Mencionó la necesidad de que haya una autoridad fuerte que prevenga y sancione a los particulares y funcionarios que no respetan los principios y deberes de protección de los datos personales.

Destacó la presencia de los diputados de nuestra entidad, para que sean portavoces sobre lo que está en riesgo, la posibilidad de que un derecho humano no sea tutelado ni garantizado efectivamente, tan sensible para las personas en su vida cotidiana y que afecta directamente su intimidad, su privacidad.

 

Tagged