
Por José Viurquis González
Juegan por la supremacía del futbol infantil en México, durante la 18 Copa Panamericana, 48 equipos de fuerzas inferiores de la Primera División, pero además ponen su esfuerzo para destacar, como lo hizo el Chuky Lozano y Edson Álvarez, que participaron en este torneo y ahora integran grandes equipos de Europa.
El presidente del Comité Organizador, Joaquín Vivanco, destacó la presencia de visores de los equipos profesionales, por lo que pidió a los más de 700 futbolistas que expongan lo mejor de sus jugadas, con mucha garra, pero limpio, conservando el respeto al contrario.

Joaquín Vivanco recordó que esta Copa Panamericana surgió hace 20 años, en el 2002, y durante ese tiempo han venido equipos de Argentina, Perú, Costa Rica, Estados Unidos, entre otros y espera que los próximos años estén de vuelta.
De lado de los jugadores, Edwin Mayoral Saldaña, dirigió el juramento en el que todos los participantes, quienes prometieron jugar de acuerdo con las reglas de la Copa Panamericana y del futbol, respetando las decisiones de los árbitros y compitiendo con todas sus fuerzas para conseguir la victoria, con deportividad por la gloria del futbol y el honor de sus equipos.

Y así, a la orden de Joaquín Vivanco ¡qué ruede el balón! Juan Pablo Vivanco, dirigente de Futbol Sala, de la Federación Mexicana de Futbol, dio la patada inicial para que equipos de fuerzas inferiores del América y Pachuca disputaran el primer partido en el Colegio Alemán.

Leo Vivanco, también del comité organizador, dio a conocer que otras sedes de la 18 Copa Panamericana son el Colegio Cristóbal Colón y las canchas de la academia Futsat, en Centro Cívico de Ciudad Satélite.

Las finales de la Copa Panamericana serán, en su mayoría, el 13 de abril, porque primero es la eliminatoria por grupos, que inició ayer, semifinales y finales.
