El derecho al autogobierno y control de sus recursos naturales, desde tiempos ancestrales, han sido violados a los pueblos indígenas, indicó la dirigente Soledad Avendaño, de origen triqui, mientras el alcalde de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, exhortó a reconocer a nuestros antepasados, quienes están contando, en primera persona, sus incansables historias de luchas, contra siglos de injusticia y discriminación.

Al recordar el 9 de agosto como el Día de Internacional de los Pueblos indígenas, la mujer de origen oaxaqueño, como muchos que habitan en zonas populares de Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Tlalnepantla y demás municipios del Valle de México, hizo un llamado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que vigilen y hagan valer las garantías para cada uno de los individuos. «No más discriminación hacia los pueblos originarios», exclamó.
El presidente municipal de Atizapán de Zaragoza señaló que nuestros hermanos indígenas están luchando para preservar su cultura, su idioma, su espiritualidad y nuestras tradiciones. «Expreso orgullo y reconocimiento a todas las naciones indígenas, aplaudo y valoro esas manos artesanas que nos han vestido, que nos enseñaron a labrar la tierra, alimentar a nuestros hijos y defender nuestros ideales sobre todas las cosas».
Externó su admiración por la incansable labor por mantener la identidad nacional. Su esfuerzo y dedicación contribuye a consolidar un ambiente de mejor gobernabilidad en Atizapán de Zaragoza.

Agregó que nuestra obligación como mexicanos es promover el respeto y la comprensión intelectual. Estos valores son indispensables para construir una sociedad en que no existan los prejuicios ni la distinciones, ni mucho menos la discriminación.
«No dejemos que se pierdan sus artesanías, sus danzas, sus cantos, sus lenguas, colaboremos todos juntos de la mano, y luchemos por preservar nuestra identidad todos los días, miremos nuestro pasado llenos de gratitud y de orgullo», subrayó.

Rodríguez Villegas se comprometió a mantener la inclusión, haciendo un gobierno de puertas abiertas, donde los más importantes sean todos ustedes, las familias atizapenses.
Soledad Avendaño resaltó que los pueblos originarios significan resistencia, fortalecimiento, culturas, lenguas, e identidad, y están en todas las comunidades de México, en donde, sobre todo mujeres, son pilares esenciales y desarrollan un papel crucial en la transmisión de los conocimientos y prácticas tradicionales.
«Se le da muy poco valor a los verdaderos pueblos, que gracias a ellos México tiene grandes riquezas, cultura, gastronomía, tradiciones y costumbres», manifestó Soledad.

Al final, el alcalde inauguró la venta de productos artesanales, gastronomía, floricultura, textiles y joyería que establecieron en la explanada del palacio municipal con productos de todo el país, como las originales tlayudas oaxaqueñas, la muñeca otomí de la comunidad de Santiago de Mexquititlán, municipio de Amealco, Querétaro, textiles de mazahuas mexiquenses, entre otros.
