La niñez es una etapa en la que los pequeños son especialmente proclives a desarrollar determinados padecimientos visuales, como la miopía, sin embargo, también representa el momento perfecto para comenzar a inculcarles hábitos relacionados con el cuidado de la vista, a fin de prevenir complicaciones futuras, sobre todo ahora que inician un nuevo ciclo escolar y que necesitan de una buena vista para tener un buen desempeño escolar.
“Por ello, la mejor manera de ayudarlos con su vista es jugando, ya que si lo hacen por obligación o simplemente porque se los ordenas lo asociará con algo que tienen que hacer, y no como algo divertido que puede resultar bastante benéfico para su salud visual”, explicó la Dra. Ainhoa de Federico, Coach Visual, experta en educación visual y fundadora de Volver a Ver Claro, quien comparte a continuación sus mejores tips para mejorar la visión de los niños y fomentar en ellos hábitos increíbles y naturales.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos 2.200 millones de personas tienen alguna deficiencia visual, y ha definido a la miopía como una pandemia que afecta principalmente a niños y adolescentes, ¿las causas?
En muchos de los casos se debe a la falta de contacto con el exterior, al uso excesivo de dispositivos electrónicos, malas posturas en clase, estrés emocional, exposición a luz tenue y escasas horas de sueño, ante lo cual, la experta en educación visual recomienda lo siguiente:
Juegos de visión en el exterior: “Toma a tu hijo o hija y salgan a caminar, muéstrale las estrellas, creen historias divertidas o ingeniosas y pídele que mire lo más lejos que pueda.
Mejor aún si haces este ejercicio en un entorno no demasiado contaminado por las luces de la ciudad o por la polución.
En otros casos, pueden ir al parque a identificar distintos tipos de árboles y flora, o tenderse un rato en casa para contemplar las nubes y averiguar qué formas tienen. La visión de lejos es buenísima para mantener los músculos oculares en movimiento, y es cada vez menos
usada”, explicó Ainhoa.
Malabares: Otra manera divertida de hacer que entrenen su visión es enseñándoles o motivándolos a hacer malabares con dos o tres pelotitas. Una variación de esto es acercando y alejando el dedo pulgar de su visión, en donde el objetivo será no perderlo de
vista.
Juego del pirata: Disfrazarse o simplemente conseguir un parche que el menor pueda usar para crear historias y juegos divertidos. Mientras lo hace, el tutor deberá indicarle que use el parche alrededor de una hora, y que luego lo cambie al otro ojo y lo use durante otra hora.
Esto ayudará a estimular su visión. Se puede combinar con juegos con pelotas, el veo veo o la búsqueda del tesoro.
¡Adivina el objeto!: Con este juego podrán practicar la vista periférica, bastará con que el padre o madre coloque el objeto o juguete a su costado y que el niño adivine de qué objeto se trata.
El juego puede hacerse más emocionante determinando un tiempo específico para que logre identificar la mayor cantidad de objetos, ¡el ganador se puede llevar un pequeño obsequio o recompensa!
Enseñarles a relajarse: Se podría pensar que los niños y niñas no tienen motivos para estar estresados, sin embargo esto no siempre el caso, y cuestiones como la escuela, exámenes, cursos extra y demás actividades van adentrando a los pequeños en ese mundo de tensión, ante lo cual, la experta en educación visual recomienda enseñarles a relajarse y darles tiempo para ellos mismos.
Enseñarles a respirar conscientemente, a estar más en contacto con la naturaleza y menos tiempo metidos en sus dispositivos funcionará.
Que aprendan el palmeo les servirá para relajar sus ojos cuando lo necesiten.
“Finalmente, enséñales a hablar de sus emociones, transmitirles la confianza necesaria para que puedan abrirse contigo y contarte sus problemas, las cosas que les asusten y/o preocupen, es fundamental. No te burles de sus situaciones y empatiza con su forma de sentir y ver la vida, de manera que puedan superar cualquier bloqueo con inteligencia emocional, ya que el estrés de este tipo puede afectar a los músculos oculares del enfoque.
Aplica un tip a la vez y verás increíbles beneficios”, finalizó la fundadora de Volver a Ver
Claro.