Un total de 312 barberías de 20 municipios del Estado de México fueron aseguradas por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR), Seguridad y Protección, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad estatal, Fiscalía General del Estado de México (FGJEM) y Poder Judicial mexiquense.
En lo que llamaron Operación “Atarraya”, en un comunicado, la FGJEM aseguró que en las acciones inhabilitaron «espacios utilizados por grupos delictivos para trasiego de narcóticos, la comisión de otros hechos delictivos así como centros de reunión para planeación o actividades relacionadas entre las que se encuentran vigilancia conocida como “halconeo”, lo cual es identificado a través de investigación de campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia. La dependencia estatal reconoció probables abusos de elementos en tres negocios.
Los despliegues de elementos los llevaron a cabo en operativos simultáneos en 20 municipios del Estado de México, para asegurar 312 establecimientos de 404 investigados tipo “barberías” y “estéticas” que «contaban con expedientes de investigación iniciados, que permitieron establecer que cerca de 30 por ciento de este tipo de lugares establecidos en zonas de alta criminalidad, están relacionados con alguna actividad ilícita o irregular».
La información oficial añade que «comercios investigados eran usados como puntos de reunión de células o grupos criminales para la comercialización y consumo de estupefacientes, incluso se identificó que entre estos comercios algunos funcionaban como fachada de cadena comercial sin embargo en realidad operaban directamente para grupos delictivos, es el caso de las “barberías Hooligans” que presuntamente están relacionadas con las actividades del grupo delictivo autodenominado “Nuevo Imperio”.
Agrega el comunicado que identificaron “comercios” que no tenían “clientes”, pero sí registraban una presencia constante de individuos que arribaban en motocicletas o motonetas, con el fin de entregar pequeñas bolsas de plástico que se presume contenían narcóticos.
Otras actividades que fueron establecidas dentro de las diligencias es que los establecimientos los utilizaban como puntos de reunión de sujetos generadores de violencia o que presuntamente realizan labores de “halconeo” o vigilancia de autoridades y cuerpos de seguridad lo que fortalece las hipótesis de las investigaciones en contra de células criminales y grupos delictivos.
En el periodo comprendido entre el 7 de abril del 2023 y 24 de enero de 2025 registraron hechos delictivos de robo, secuestro y extorsión o “cobro de derecho de piso” relacionados con establecimientos identificados como “estéticas de belleza” o “barberías”, así como 17 eventos de homicidios con 26 víctimas mortales (1 mujer y 25 hombres), directamente relacionados con el funcionamiento del tipo de establecimientos asegurados.

Los homicidios fueron cometidos en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Toluca, Tultepec, Tultitlán y Valle de Chalco.
Las autoridades federales y estatales desplegaron una nueva fase de la Operación “Atarraya” en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Tultitlán y Valle de Chalco.
Con los datos aportados por la Fiscalía del Estado de México, la Autoridad Judicial concedió, en horas previas a los despliegues operativos simultáneos, 84 órdenes de cateo para igual número de inmuebles, de los cuales 80 quedaron asegurados por su probable relación con algún ilícito.
Más de 2 mil 200 elementos llevaron a cabo intervenciones que permitieron el aseguramiento de 312 establecimientos de un total de 404 en los que se constituyeron las fuerzas de seguridad y de procuración de justicia en seguimiento a los expedientes de investigación que se tenían en relación a estos lugares.
Las acciones se llevaron a cabo principalmente en zonas de alta incidencia delictiva y forman parte de las estrategias del Gabinete de Seguridad Nacional, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México y la Fiscalía mexiquense para desmantelar redes delictivas y avanzar en el combate de las células y grupos criminales al debilitar sus estructuras económicas y operativas.
Respecto de los señalamientos de presuntas irregularidades por parte de elementos de la Fiscalía del Estado de México durante los actos de investigación que se observan en videos difundidos, esta Institución informa que inició un expediente de investigación en relación con estos hechos que hasta el momento corresponden a tres establecimientos de los 404 revisados.
La FGJEM pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.