Presentan plan de Seguridad en Ecatepec

Atacarán delincuencia en Ecatepec con más tecnología y coordinación federal

Ecatepec Portada

La delincuencia en Ecatepec será atacada con apoyo y coordinación de los gobiernos federal y estatal, policía de proximidad, inteligencia, tecnología, investigación y perspectiva de género de acuerdo con un plan integral de seguridad, que pretende que los ecatepenses vivan con tranquilidad y las mujeres regresen a salvo a sus casas informó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.

En conferencia de prensa, la presidenta municipal de Ecatepec y el comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Edgar Antonio Machado Peña, luego de presentar un análisis de la delincuencia en Ecatepec en donde delinquen 51 bandas, y al mes se cometen 14 homicidios, registran 4,823 robos con violencia y 3,501 robo de autos delitos, mencionaron las 10 acciones que ya están en marcha como la Policía de proximidad social, que ya trabaja en las colonias, la instalación de 10 mil alarmas vecinales y las mejores condiciones laborales para los policías.

Sobre los uniformados detallaron que tendrán que mostrar condición física, pasar los exámenes de confianza y recibir capacitación. Se les dotará de armamento.

La Cisneros Coss agregó que en tecnología dispondrán de 3 mil nuevas cámaras de videovigilancia, la vigilancia aérea mediante drones, programas de atención a los jóvenes y combate a las adicciones, relocalización de elementos de policía en las zonas de mayor incidencia delictiva y acorde al nuevo número de cuadrantes, pues serán tres veces más que los estimó el pasado gobierno. También robustecerán y dotarán de herramientas y recurrirán a una aplicación móvil de respuesta inmediata con botón de pánico conectado al C4.

El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, relató que la estrategia integral está basada en las 10 acciones citadas y en la aplicación del modelo de seguridad utilizado en Nezahualcóyotl, que potencia la participación de la población, la confianza en su policía y el rediseño de las medidas a aplicar, focalizándolas en áreas específicas.

Agregó que Ecatepec estaba dividido en siete regiones y 71 cuadrantes, lo que es inoperante, por lo que ahora funcionará en siete zonas, 27 sectores, 230 cuadrantes y 13 mil redes vecinales como parte de la promoción y sinergia de la participación ciudadana con las autoridades locales y gobierno federal y el uso de la tecnología en la corporación.

Machado Peña aseguró que identificaron los puntos más relevantes de inseguridad y violencia, como robo y homicidios doloso, además de que en 10 colonias efectuarán acciones “que no nada más implican el uso de la fuerza o el despliegue efectivo de la policía, sino que es integral, tiene que involucrar a la sociedad, al vecino, a su autoridad con el respaldo de la Federación a través de la Secretaría de Marina Armada de México”.

En la conferencia Cisneros Coss adelantó que la próxima semana presentará el Plan Especial sobre las distintas violencias a las mujeres, estrategia que requiere atención distinta y abordará el problema “desde las propias causas en todos los niveles, también de todos los grupos generadores de violencia, porque necesitamos regresar la paz y la institucionalidad”.

Añadió que exploran la posibilidad de establecer convenios con el gobierno estatal para fortalecer la infraestructura de los cuerpos policiacos y están a la espera del despliegue de elementos de la Secretaría de la Marina en los próximos días, que podrían llegar a 100 en territorio ecatepense.

Tagged