Ballet Folclórico Amo a México participó en el Festival de San Bernardo, en Chile

Cultura Portada

Por Patricia Andrade Barajas

El Ballet Folclórico Amo a México de Lolita Menchaca, participó con gran éxito en la 54 edición del Festival Nacional del Folklore de San Bernardo, en Chile, el cual tiene como objetivo promover y difundir la música, danza y tradiciones del país, en esta ocasión uno de los invitados fue México.

Lolita Menchaca, directora y coreógrafa del Ballet Folclórico Amo a México, en entrevista con Nuestra Zona señaló que la gira por Santiago de Chile  fue muy bonita, llena de colores, música y orgullo por nuestras raíces, porque mostraron la danza de nuestros país y la gente quedó encantada, tanto los bailes como por el vestuario y disfrutaron al máximo el Mariachi Villarreal de Calimaya con los cantantes Percy Carter y Edgar Ortega, que dirigió Cristian Valdez.

Detalló que primero se presentaron en Caldera de Tango,  donde se realizó un Festival Internacional de Danza, en el que participaron Chile, Polonia, Lituania, Costa Roca y México.

Indicó que fue muy enriquecedor participar con los bailarines de otras naciones, con quienes se presentaron en diversas comunidades de Calera de Tango, en donde estuvieron del 13 al 25 de enero.

El 26 de enero se trasladaron a San Bernardo para participar en el Festival Nacional de Folklore, el cual es muy grande, gratuito, divertido, lleno de alegría, música y danza, la gente disfruta al máximo este evento.

Lolita Menchaca destacó que en esta gira fueron cinco parejas del Ballet Folclórico Amo a México, quienes disfrutaron de una convivencia muy bonita e intercambiaron la cultura mexicana con sus similares de otros países.

Comentó que todos disfrutaron mucho cada presentación pues el público chileno se entregaba en cada número, lo que animaba a los bailarines a darlo todo en el escenario, y esto alentó al público a elegir como reina y rey del Festival a dos integrantes del Ballet Folclórico Amo a México.

Lolita Menchaca reconoció el desempeño de todos los bailarines y de los músicos, pero también de un bailarín argentino que ya había venido a Mexico y lo invitó a la gira, se integró muy bien y bailó de forma espléndida cada uno de los bailes en que participó.

Hizo hincapié en que el vestuario les gustó mucho sobre todo el de chinas poblanas para bailar el jarabe tapatío y los trajes de charro que lucieron los bailarines.

El escenario, dijo, medía unos 20 metros de largo y del lado derecho ponían un entarimado en donde había un grupo de músicos, cuando había cambio de número tocaba la orquesta, no se perdía la continuidad.

La gente estaba fascinada con la música del mariachi Villarreal de Calimaya y los bailarines que atrapaban la atención del respetable con los cuadros del ballet, sobre todo el Jarabe Tapatío, Veracruz, Sinaloa y el baile estelar Huapango de Moncayo.

Indicó que a la Virgen del Carmen,   cada día, antes de empezar el Festival, la colocaban en un lugar especial, pero antes hacen una procesión y la sacan de una escuela para llevarla al escenario, lo cual es muy impactante porque la imagen es muy grande

 

Tagged