Entre las diferencias de los 100 compromisos de gobierno, discurso y hechos de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo en su toma de posesión y lo que fue el de Andrés Manuel López Obrador destacan la garantía a la libertad de expresión y prensa; gobierno para todos; libertad religiosa, creación de las farmacias Bienestar y prevenir la corrupción en la carrera docente.
Al menos en el papel e intención, la Presidenta de México prevé respeto a la prensa, lo que quedó en duda durante el sexenio anterior, pues Andrés Manuel a diario trató como pasquines y chayoteros a connotados periodistas y medios de comunicación como al New York Times porque no resaltaban sus actividades, que podrían encuadrarse en lo que es propaganda política y que la prensa solo estaría obligada si hay una factura publicitaria de por medio.
También el anterior mandatario salía quicio cuando le señalaban errores, al grado de que inventó el espacio Quien es quien en la prensa para desmentir las noticias en su Mañanera, a cargo de una periodista que incurría en errores hasta de lectura.
En el discurso de Claudia Sheinbaum también resaltó la frase «gobernaré para todos», además de su saludo a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, con lo que demostró que, a pesar de las diferencias, mantiene el buen trato político, mientras que el presidente saliente ni siquiera se acercó a la magistrada.
También implica que dejará los calificativos como fifís, conservadores, aspiracionistas que fueron muy recurrentes de López Obrador hacia quienes opinaban en su contra, ubicados en el sector empresarial u organismos sociales.
En sus 100 compromisos Sheinbaum mencionó la libertad religiosa, mientras que el anterior se mofó de quienes acuden cada semana a ceremonias religiosas, y aunque es solo una mención se toma como algo que seguramente ocurrirá.
También Claudia Sheinbaum se desligó del frustrado proyecto de la gran farmacia de López Obrador, al ofrecer las Farmacias Bienestar, que en principio ubicó al lado de los bancos Bienestar, donde cobran la pensión.
Y hubo un mensaje para los maestros, al señalar que evitará la corrupción en la carrera docente, referente, tal vez, a evitar la herencia de las plazas magisteriales, como en antaño.
Otra gran mención de los 100 compromisos se refiere al desarrollo de un plan de energías sostenibles, que ojalá vaya dirigido a estimular la producción de energías limpias, desde todos los ámbitos, pues el anterior limitó la inversión privada en el sector.