El alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, presenta proyecto ARENA

Convoca alcalde de Naucalpan a la inversión con responsabilidad social

Destacada Naucalpan

Atraer inversión, con responsabilidad social y retener la existente planteó como objetivo del alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez a empresarios de Naucalpan y autoridades federales y estatales, mediante el Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan (ARENA), por el que garantizan la certeza jurídica a quienes apuesten por el desarrollo e inviertan por hacer de la localidad, la Ciudad de la Transformación con alianzas público-privadas.

En la plaza comercial Toreo Parque Central, el Alcalde presentó ARENA, que definió como política pública de justicia social, orientada a reducir la desigualdad urbana, cerrar brechas territoriales y promover un desarrollo equitativo e inclusivo en todo el municipio, ya que plantea proyectos para la convivencia social derivados de la inversión de la iniciativa privada, así como la renovación de espacios ya tradicionales como el Parque Naucalli, Museo de las Torres de Satélite, Parque Ahuizotla y sitios que ahora están en el caos como la avenida Primero de Mayo.

Montoya Márquez expresó que Naucalpan abrirá las puertas al capital para «un bienestar colectivo en la ruta de transformación. Naucalpan, va a estar a la altura de los nuevos tiempos y estamos listos para crecer”, y un requisito indispensable es caminar de la mano con la iniciativa privada, con una inversión con un sentido de corresponsabilidad.

“Una cartera de proyectos que nos permita tener las rutas claras de que se va a favorecer el resto de la ciudad, una ciudad tan importante que es la principal puerta de acceso a la Ciudad de México o de salida, según se quiera ver” subrayó el Presidente Municipal.

La ARENA, proyecto encabezado por la Dirección de Desarrollo Urbano, busca la prosperidad y una mejor calidad de vida. Así como devolverle el brillo a Ciudad Naucalpan, ese sentido de prosperidad a los fraccionamientos, a las zonas industriales, contempla una cartera de 31 proyectos, entre los cuales se encuentran Parque Revolución, Plan maestro Parque Naucalli, Museo de Arquitectura Moderna Torres de Satélite, Recuperación del Parque Ahuizotla, Par Vial San Mateo Nopala y Rehabilitación de la Avenida Minas Palacio.

También cito la avenida Primero de Mayo, Proyecto El Mazapán y Parque La Hormiga, entre otros.

Montoya Márquez manifestó, “hoy no solamente se está presentando un documento técnico, sino que se trata de una estrategia central de gobierno, hoy presentamos un compromiso, presentamos una causa, un acto de justicia”. El compromiso de lograr regenerar las zonas urbanas que han estado durante tanto tiempo, deterioradas, olvidadas y que hoy se llega el momento de que esto tenga que cambiar.

Puntualizó, la Arena, nace de esa voluntad de mirar a la gente a los ojos y de darles voz de darles un lugar importante. “El Arena son banquetas seguras para los niños que caminan por las calles; es iluminación para que las mujeres no teman volver a casa al salir de noche; movilidad accesible; son áreas verdes; espacios de encuentro, convivencia y culturales. El Arena también es la participación ciudadana, porque los vecinos no serán únicamente espectadores sino protagonistas de esta transformación”.

“Este acuerdo también es de todos ustedes hoy damos un paso importante hacia una ciudad que sea inclusiva, que se transforma, con rostro humano, sentido de humanismo, justicia territorial, derecho a vivir bien, sin importar tu código postal” concluyó.

La Directora de Desarrollo Urbano, Nina Carolina Izábal Martínez destacó que con el Arena es un esfuerzo que refleja años de diagnóstico, de planificación rigurosa y sobre todo de convicción política, un acuerdo que no sería posible sin el liderazgo decidido del Presidente Municipal, Isaac Montoya”.

En la presentación del ARENA, participó el exalcalde de Bogotá, Colombia, Enrique Peñalosa Londoño, ofreció una conferencia magistral, en la que destacó que las ciudades que ofrecen espacios públicos adecuados y pensados en las personas, pueden ser un mecanismo muy poderoso para construir igualdad y pueden también generar felicidad en la población.

También que las políticas públicas basadas en la igualdad, construyen legitimidad y son necesarias para que una sociedad funcione y prospere.

A través de un video, la representante de la ONU-Hábitat México, Cuba y Centroamérica, Fernanda Lonardoni celebró la iniciativa que refleja una visión integral y comprometida con la transformación territorial del municipio, una estrategia que articula acciones concretas para la dignificación del espacio público.

Tagged