A vivir la exposición “La Santa Cruz: expresión cultural, artística y espiritual”, invita el gobierno de Huixquilucan, experiencias, talento, creatividad e inspiración de estudiantes de arquitectura que unen arte, fe e historia, y contribuyen a preservar las tradiciones y motivan a las nuevas generaciones a valorar su identidad y a ser mejores personas.
La exposición consta de 80 piezas, elaboradas por aspirantes a ser arquitectos de la Unidad de Estudios Superiores de Huixquilucan de la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), quienes invitan a experiencias más allá de los colores, trazos y tallados, pues plasmaron su talento, creatividad y propuestas que dan vida a estas obras, expresó la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco.
“Sin duda, este tipo de muestras fortalecen el sentido cultural de Huixquilucan, ya que expresan arte, creatividad y tradiciones desde la mirada de jóvenes arquitectos. Por ello, la importancia de abrir espacios para que compartan visión y talento, en este caso, de un símbolo con gran arraigo en nuestra sociedad”, dijo.
La directora general de Cultura y Turismo de Huixquilucan, Verónica Lira Iniesta, explicó que la exhibición representa una valiosa fusión entre tradición y expresión artística, rescatando el simbolismo del Día de la Santa Cruz y del Corpus Christi desde el punto de vista de los estudiantes, lo que da como resultado un testimonio del respeto a las raíces y del poder del arte para mantenerlas vivas.
El coordinador de la Unidad de Estudios Superiores de Huixquilucan de la UMB, Marco Antonio Fernández González, indicó que esta muestra permite compartir parte de lo que realizan los estudiantes, por lo que agradeció a la alcaldesa Romina Contreras por su disposición para llevar a cabo políticas que permiten estrechar lazos, así como su gestión y apoyo constante a este plantel.
“Inauguramos esta exposición; en ella, cada uno de los artistas presenta su personalidad, habilidades y la aplicación de los aprendizajes que han obtenido de sus profesores. Agradezco la oportunidad para presentar en este importante foro el trabajo de nuestros estudiantes”, comentó.
La alumna de la licenciatura de Arquitectura de la Unidad de Estudios Superiores de Huixquilucan de la UMB, Jessica Guadalupe Gómez Archundia, mencionó que este símbolo trasciende lo religioso y se convierte en una expresión arraigada en las comunidades del municipio, ya que la Santa Cruz es testimonio de fe, identidad, memoria y creatividad popular, por ello, la muestra permite un acercamiento a la riqueza de una tradición viva que sigue inspirando a creadores y creyentes.
“Agradecemos a la presidenta municipal, Romina Contreras, por su apertura sensibilidad y visión para impulsar este tipo de proyectos, que fortalecen el tejido cultural y comunitario de Huixquilucan, gracias por creer en el poder del arte y las tradiciones como ejes para el desarrollo social y espiritual”, indicó.
Las piezas expuestas fueron elaboradas con diferentes formas, texturas y materiales, entre ellos cartón, madera, aluminio, pedrería, flores secas, vidrio y textiles; y cada obra es el resultado de la reflexión y de una propuesta única de los estudiantes y su deseo de compartir su visión de lo que esta imagen representa.
Para complementar esta muestra, los asistentes podrán disfrutar de un mercado artesanal y gastronómico, que ofrecerá diversos productos los días 18 de junio y 2 de julio; así como clases de música otomí y un taller para hacer bocetos y figuras en papel maché.
La exposición “La Santa Cruz: expresión cultural, artística y espiritual”, se presenta en el Museo Huixquilucan, en el interior del Jardín de la Cultura, ubicado en carrera a Zacamulpa, Km. 1.5, San Juan Bautista, y estará abierta al público hasta el próximo viernes 4 de julio, en un horario de lunes a jueves de 10:00 a 18:00 horas; y viernes de 10:00 a 15:30 horas.