Una deuda de 3 mil 709 millones en el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) dejó la pasada administración, reveló la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, quien cuestionó el abandono de pozos, pues están sin operar y sin suministrar líquido a la población, además de los cárcamos deteriorados.
En la conferencia de prensa ante la alcaldesa, el director del organismo, Francisco Reyes Vázquez, también informó de un posible desvío de recursos hacia el Partido del Trabajo, por lo que, para regularizar el abasto de agua recurrieron a un plan en materia hídrica con inversión de 700 millones de pesos este año, con recursos federales, estatales y municipales.
Agregó que 257 millones de pesos de recursos tripartitas serán destinados a rehabilitar 24 pozos y siete cárcamos, y 449 millones de pesos del Sapase para echar a andar otros 19 pozos, además de que en casi tres meses repararon 977 fugas, realizaron 374 desazolves, sustituyeron 124 brocales y preparan un plan emergente para rehabilitar socavones y drenajes.
Añadió que con la rehabilitación de pozos y reparación de fugas recuperaron agua para suministrar por la red a 200 mil habitantes. Destacó el pago de 146 mil usuarios del Sapase, mientras que el año pasado cubrieron esa obligación 191 mil contribuyentes.
La alcaldesa de Ecatepec mencionó que existen “datos increíbles” de los adeudos del Sapase: 2 mil 186 millones de pesos con la Comisión del Agua del Estado de México, casi 100 millones de pesos ante la Comisión Nacional del Agua por derechos de aguas nacionales, descargas de aguas residuales y aprovechamientos, y más de mil 360 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad y el Sistema de Administración Tributaria, entre otros.
“¿Dónde está el dinero? No pagó nada”, reiteró Cisneros Coss, hecho que calificó de “bochornoso y vergonzoso”. Agregó que el gobierno municipal concilia el pago de dicha deuda con las diversas dependencias, lo que permitirá superar paulatinamente los rezagos existentes, hasta lograr mayor suministro de agua por la red a habitantes de la localidad.
Francisco Reyes, director del Sapase, anunció un plan emergente de socavones y drenaje para atender 150 de ellos, con apoyo de la ciudadanía, “en un mano a mano”; para ello rentarán 5 vactor y 5 retroexcavadoras.
Reyes detalló que se han reparado 977 fugas de entre 2 y 60 pulgadas, se han realizado 374 desazolves y sustituido 124 brocales, además de atender cinco macro fugas de 38 a 60 pulgadas, donde se recuperaron más de 50 litros por segundo.
Cisneros Coss mencionó que la anterior administración del Sapase también perdió recursos federales, entre ellos del Programa de Devolución de Derechos (Prodder) de Conagua.

Del posible desvío de recursos en Sapase, en el pasado gobierno, Reyes Vázquez, argumentó que encontró propaganda y documentación de afiliación al Partido del Trabajo (PT).
El titular de Sapase dijo que además del retroceso en el abasto de agua, y el mal estado del drenaje, con la mayoría de cárcamos inservibles, encontraron que balance sugiere el destino de recursos financieros a actividades de carácter político.
“¿Y el dinero en qué se gastó? Hay documentos que se encontraron en computadoras de cómo se operaba, imagínense que el recurso que era para el agua se fue para campaña políticas”, reiteró Reyes Vázquez, quien advirtió que no habrá un desvío más para pagar campañas que se generaron desde el organismo para el PT.
Indicó que al revisar a fondo se percataron que el material localizado contenía propaganda y registros de adhesión: “Los afiliaban a través de personal de Sapase, por desfortuna dejaron la información. Desconocemos la cantidad de recursos que destinaron, pero como pueden ver no pagaron nada”.
Explicó que dejaron de ejercer cerca de 260 millones de pesos provenientes de la Comisión Nacional del Agua, a través de los programas de Devolución de Derechos (PRODDER) y el de Saneamiento de Aguas Residuales (PROSANEAR), “simplemente por no haber devuelto una cantidad de recursos que se les dio desde el gobierno federal, no lo ejercieron y eso ¿a qué llevó? a que la Conagua los multara”, con penalización de 11.5 millones de pesos que ya fue solventada.