Por Patricia Andrade Barajas
Joanna Felipe Torres, diputada panista, exhortó al Gobierno del Estado de México a que instrumente una estrategia integral y coordinada para recibir y reinsertar a los migrantes mexiquenses.
En conferencia de prensa la legisladora aseveró que en este exhorto a la gobernadora Delfina Gómez se le pide diseñar y poner en acción una estrategia estatal de recepción y reintegración de personas retornadas de Estados Unidos, que contemple la participación de las dependencias gubernamentales y municipios, en coordinación con las autoridades federales.
La diputada, integrante de la Comisión de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes en la LXII Legislatura del Estado de México, detalló que es necesario un diagnóstico proyectivo del impacto económico, social y gubernamental previsible de un incremento significativo en el retorno de personas a la entidad.
Comentó que también se debe crear un registro de personas retornadas que incluya la evaluación médica, económica y aptitudes laborales para brindar atención acorde a su situación, con el fin de ofrecer, a la persona retornada, asesoría y acompañamiento en la tramitación o regularización de documentos de identidad.
Joanna Felipe Torres enfatizó que se debe facilitar a la persona retornada el acceso a los servicios de salud y seguridad social; brindar asesoría y acompañamiento para el acceso a las instituciones de educación básica, media superior y superior.
A los connacionales que regresan a nuestros país, dijo, se les debe brindar asesoría y acompañamiento en la consulta de bolsas de empleo, así como a oportunidades de capacitación para la empleabilidad y emprendimiento. Es importante crear talleres y grupos de apoyo de personas retornadas y sus familias, con el fin de garantizar procesos de reintegración psicosocial efectivos.
La legisladora del albiazul manifestó que el Estado de México a pesar que no se encuentra entre las cinco entidades del país expulsoras del mayor número de migrantes, aquí llegan personas de otros países, por eso debe haber un pronunciamiento.
Felipe Torres indicó que, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, durante 2021, la entidad mexiquense ocupó el quinto lugar nacional como estado de origen de la población repatriada, con 12 mil 771 personas, para 2024, de acuerdo a estas estadísticas, la población mexiquense repatriada alcanzó el 8.4 por ciento del total, por lo que la cifra de mexiquenses repatriados durante los próximos cuatro años superaría las 120 mil personas
Enfatizó que sin que exista aún estimaciones de su alcance, además del retorno masivo de personas, un importante impacto económico en la entidad tendrá la reducción de las remesas que se reciben desde los Estados Unidos.
Indicó que en los últimos años, estos recursos han presentado un incremento sin precedentes, pues de 2019 a 2021 crecieron 17.6 por ciento, y de 2020 a 2021 aumentaron 30.2 por ciento al pasar de 2,416 a 3,145 millones de dólares, lo cual significó 2.7 por ciento de su Producto Interno Bruto, posicionando al Estado de México en cuarto lugar nacional en recepción de remesas.
Para 2024, con más de 3 mil millones de pesos en remesas, el Estado de México concentró el 7 por ciento nacional de dicho ingreso. Es de esperarse, en el escenario de un incremento masivo de las deportaciones, una reducción en el monto de remesas, vitales en la economía de la entidad y de miles de familias mexiquenses.
Ante los medios de comunicación enfatizó que no serán suficientes los 2 mil pesos por migrante que el gobierno federal destinará en apoyo a migrantes expulsados, “lo cual no alcanza ni para el camión al Estado de México.
Joanna Felipe Torres subrayó que es necesario tener condiciones dignas para el regreso de los migrantes y sus hijos, la parte educativa, de salud, mercado laboral, los temas de seguridad y evitar el reclutamiento de migrantes por parte de bandas delincuenciales, atendiendo sus necesidades, con el involucramiento de todas las dependencias estatales”.
Las remesas también son una fuente de ingresos muy fuertes para el país, “por eso se deben prever todos estos temas en la entidad mexiquense y por eso el exhorto a la gobernadora Delfina Gómez”, indicó la diputada, “porque es una cuestión de humanidad y no bastan 2 mil pesos por migrante, ni programas sociales, les debemos garantizar condiciones dignas para que lleguen con bien a sus estados, porque el Estado de México es paso obligado”.
.