Capacitan a marinos y policías en Atizapán de Zaragoza

Marinos y policías fortalecen vigilancia por cuadrantes en Atizapán

Atizapán Destacada

La vigilancia por cuadrantes fue fortalecida al mejorar la coordinación entre elementos de la Secretaría de Marina y Policía de Atizapán de Zaragoza, reconoció el presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas.

Al llevar a cabo la clausura del Curso de Inmersión en Seguridad Pública: Plan Municipal de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, Rodríguez Villegas, reafirmó su compromiso con la seguridad de las familias atizapenses, con la intervención de la Secretaría de Marina (SEMAR), coordinados con el personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana municipal.

Fabián Gómez Calcáneo, Pedro Rodríguez Villegas y personal de Marina
Fabián Gómez Calcáneo, Pedro Rodríguez Villegas y personal de Marina

Este curso intensivo, diseñado para fortalecer las capacidades de los cuerpos de seguridad, actualizó a cuatro capitanes y ocho oficiales pertenecientes a la Secretaría de Marina-Armada de México, quienes adquirieron los conocimientos, herramientas y estrategias para aplicar el Plan Municipal de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, un modelo exitoso que ha demostrado su eficacia en Atizapán de Zaragoza.

Durante cinco semanas, el personal de la SEMAR recibió formación integral que combinó la teoría con la práctica en campo. Lo aprendido permitió no solo la adquisición de conocimientos, sino también la aplicación real de las técnicas y estrategias, generando cohesión entre los elementos de seguridad locales y federales. El ambiente de colaboración y motivación mutua se logró, así como el compromiso compartido por trabajar en favor de la seguridad de los ciudadanos.

El presidente Pedro Rodríguez Villegas destacó la importancia de esta capacitación, al señalar «este curso busca generar un cambio positivo mediante la profesionalización de nuestros elementos de seguridad y la aplicación de buenas prácticas operativas. La colaboración con la Secretaría de Marina es fundamental para fortalecer nuestra estrategia de vigilancia comunitaria y garantizar un entorno más seguro para todos los atizapenses».

Un logro de este programa es su potencial de replicación en otros municipios del país. Gracias a la experiencia y los resultados obtenidos en Atizapán, localidades de los estados de México, Veracruz, Puebla, Morelos, Michoacán, Colima, Oaxaca y Quintana Roo podrán aplicar este modelo de vigilancia comunitaria, extendiendo así sus beneficios a un mayor número de ciudadanos.

Tagged