Festival Internacional de las Cuatro Casas en Naucalpan

Miles aguantan más de 12 horas de rock, ska, raggae y diversión en Naucalpan

Naucalpan Portada

Más de 12 horas continuas de música y convivencia social vivieron miles de personas  en el Parque Naucalli, en el cierre del Festival Internacional de las Cuatro Casas de Naucalpan en que participaron bandas de rock, ska, raggae, además de otros atractivos culturales y deportivos que fueron resguardados por policías de la Guardia Municipales y elementos estatales.

El lugar pareció insuficiente luego de que empezaron a ingresar desde las 11 horas al sitio de recreo, y ya para la tarde eran miles de familias naucalpenses y de otros municipios, incluso de la Ciudad de México, e interior de la República quienes fueron recorriendo los atractivos.

Jóvenes y adultos permanecieron y disfrutaron del espectáculo de las bandas Los Caligaris, Liran’Roll, Lost Acapulco, Gondwana y Los Estrambóticos, por lo que, hicieron de la primera edición de este festival una experiencia única en Naucalpan, en medio de un ambiente familiar y fiesta continua en los dos escenarios.

Miles de voces entonaron canciones como Añejo W y Quereme Así, de la banda argentina Los Caligaris que dieron el cierre perfecto a un día que será recordado como el inicio de una tradición en la que multitudes se unieron para fomentar la convivencia social a través de la música.

Liran’Roll con su rock urbano no se quedó atrás, con letras como María y un Cuarto para los Dos, irrumpieron las entrañas del parque que ya cuenta con 43 años de historia.

Ante el lleno absoluto, las familias decidieron vivir esta experiencia desde el exterior del Parque Naucalli, contagiándose del ambiente de fiesta y comunidad para escuchar a sus bandas preferidas, como Lost Acapulco que con su ritmo de Surf y Rock Garage puso a bailar y a cantar, a las almas que estuvieron desde muy temprano en este recinto.

Tocó el turno a la banda chilena Gondwana que a ritmo de Reggae perfiló el cierre de un día en el que, nadie quiso perder detalle de todo lo que se ofreció, como el gran espectáculo de lucha libre, que fue engalanado con enfrentamientos entre leyendas del pancracio como Solar, Solar Jr. y Huracán Ramírez Jr. quienes se enfrentaron a Negro Navarro, Argenis y Alebrije en la gran lucha estelar.

También destacó la exposición de arte y actividades culturales como los bailes regionales, además de la gran Rueda de la Fortuna que ofreció una perspectiva desde los cielos del Festival de las Cuatro Casas que se perfila como uno de los más imponentes del Estado de México. Del mismo modo, este encuentro también fue el espacio para que se recibieran víveres para los damnificados por las lluvias que afectaron a diversos estados como Veracruz.

Los Estrambóticos, con su ritmo frenético y alegre de ska, entusiasmaron a la multitud, que llegó de diversas comunidades para vivir un día lleno de emociones en el que el arte y la cultura fueron el pretexto para divertir a los naucalpenses, así como de todos los asistentes de otros municipios que acudieron a presenciar un festival sin par en el Valle de México y la Zona Metropolitana. La tonada de la canción La Herida cerró su participación, que les dio el reconocimiento del público.

El Parque Naucalli, al cierre de este inolvidable festival, seguía iluminado y lleno de fiesta, miles de voces se unieron a Los Caligaris para entonar rolas como Todos Locos, como culminación de 12 horas de entretenimiento continuo. La algarabía se elevó cuando Caligaris y los Estrambóticos realizaron un homenaje a Juan Gabriel al interpretar la canción, Pero qué Necesidad.

El Gobierno de Naucalpan, encabezado por el alcalde Isaac Montoya, con este tipo de eventos refrenda su compromiso con el fomento al arte, la cultura y la música que generan comunidad y refuerzan la identidad y arraigo de la ciudadanía con su municipio, ya que cuando se trabaja para el pueblo los espacios públicos pueden convertirse en grandes escenarios que alberguen eventos gratuitos para la población. Por lo que, continuará impulsando conciertos y eventos culturales que tengan como objetivo los encuentros familiares y comunitarios.

Posterior a la apertura de este exitoso espectáculo, el alcalde señaló “este festival nace desde una convicción profunda: que la cultura es una forma de vida colectiva, una manera en la que los pueblos se expresan, se recuerdan y se reinventan”.

“Aquí en Naucalpan, recuperamos los espacios públicos para el disfrute, el encuentro y la convivencia compartida. Porque cuando las calles y las plazas vuelven a llenarse de vida, la comunidad también se fortalece” enfatizó.

Gracias al apoyo de las corporaciones de seguridad que resguardaron la integridad de las y los miles de asistentes, tanto la Guardia Municipal, Policía Estatal, Guardia Nacional, así como Protección Civil de Naucalpan y Cruz Roja Mexicana, se reportó saldo blanco en este magno evento, sin precedentes en el municipio.

Tagged