Reducir la tasa general del IVA de 16 a 10 por ciento propuso, en una iniciativa de ley, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el propósito de aliviar la carga económica de las familias mexicanas y reactivar el mercado interno.
En la tribuna la senadora priista, Cristina Ruiz Sandoval, consideró como urgente la reducción del impuesto, y recordó que es un compromiso del Gobierno con la ciudadanía que aún no ha cumplido.
Expuso que la reducción generaría una mayor economía en los hogares porque, de acuerdo con estudios, permitiría reducir hasta 7 por ciento los precios de roductos y así, las familias tendrían más recursos para mejorar la alimentación, salud y demás servicios.
Ruiz Sandoval enfatizó que, en un contexto de inflación y presiones comerciales globales, esta propuesta es una acción concreta en beneficio de la población que aumentaría la actividad comercial.
Detalló que, para un salario promedio de 12 mil pesos mensuales, la reducción de IVA representaría un ahorro de 1,920 pesos al mes, equivalente al costo de una canasta básica.
Subrayó que este dinero podría destinarse a medicinas que el Gobierno ha dejado de proporcionar, a gasolina cuyo precio no ha bajado o a mejorar la vivienda de las familias, a quienes el Gobierno no ha cumplido. «Si bajamos el IVA al 10 por ciento, estamos generando sí o sí un ahorro del 6 por ciento en los bolsillos de las y los mexicanos», sostuvo.
La senadora mexiquense advirtió que los aumentos salariales resultan insuficientes si la inflación sigue encareciendo los productos y servicios. «De nada sirve aumentar el salario igual a la inflación si el dinero y las cosas van a costar más», señaló.
La priista acusó al denominado segundo piso de la Cuarta Transformación de mantener un Gobierno que privilegia la recaudación sobre el bienestar social. «Lo que ha hecho el oficialismo no es ayudar, y lo repito: el partido MORENA ayuda a mantener un Gobierno rico con un pueblo pobre, y lo saben», sentenció.
La senadora subrayó que bajar el IVA al 10 por ciento es una decisión viable y responsable, que favorecería tanto a los 120 millones de mexicanos como al Gobierno Federal, los 32 Gobiernos Estatales y los miles de gobiernos municipales y alcaldías en el país.