Sistemas de captación de agua en Atizapán de Zaragoza

Recurre Atizapán de Zaragoza a sistema de captación de agua de lluvia

Atizapán Portada

Ante la creciente crisis hídrica que afecta a nuestro país, el Gobierno de Atizapán de Zaragoza, que preside Pedro Rodríguez Villegas, ha puesto en marcha un programa de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL). Esta iniciativa busca no solo mitigar los efectos de la escasez, sino también fomenta una nueva cultura del agua en beneficio de las familias atizapenses.

«Somos conscientes de la situación del agua no solo en Atizapán, sino en todo el país. Es triste ver cómo mientras hay miles de familias que reciben agua una vez a la semana, hay viviendas que riegan jardines a cualquier hora», expresó el alcalde.

Rodríguez Villegas externó que hoy todos tenemos que ser solidarios, darnos cuenta de la crisis que estamos viviendo, que es una realidad que ya nos alcanzó, y por ello, hay que generar políticas públicas que permitan solventar esta situación, formular esa cultura en las nuevas generaciones y dejar un precedente, un antes y un después de cómo se construye.

El programa, presentado por el director de Desarrollo Territorial y Urbano, José Ramón Jarquín Rodríguez, destacó la aplicación de sistemas eficientes y adaptables a las necesidades de cada hogar o establecimiento. Atizapán de Zaragoza recibe anualmente más de 70 mil millones de litros de lluvia, un recurso invaluable que ahora se busca aprovechar de manera óptima.

Jarquín Rodríguez explicó que para mejorar la calidad de agua que recibimos en Atizapán producto de lluvias, recurren a un sistema de filtros y elementos que permiten tener una calidad de agua con dos propósitos: para contacto humano y, con filtros adicionales, inclusive para consumo humano, de acuerdo con las normas aplicadas.»

Para hacer realidad los sistemas SCALL se requiere una superficie de captación, por lo general, techos idealmente de materiales no contaminantes. La canalización del agua de lluvia hacia el sistema y filtro de hojas, que retiene residuos sólidos grandes.

También puede ser a través de un separador de Primeras Lluvias, el cual desvía el agua inicial, que suele arrastrar más contaminantes y dirigirlo a un tanque de almacenamiento de donde se bombea para su aprovechamiento, o si es para consumo humano se dirige hacia filtros para agua potable, estos filtros pueden ser de sedimentos, carbón activado y luz ultravioleta.

El sistema SCALL es ofrecido en la ventanilla de Desarrollo Urbano, a todas esas personas que vienen a tramitar licencias de construcción para obra nueva, remodelaciones o ampliaciones, vean y apuesten por alternativas basadas en la naturaleza como lo son los sistemas de captación de agua, enfatizó el Director Jarquín.

Pedro Rodríguez Villegas expresó que si en todas las áreas de la casa se usara esta agua sería un gran avance para no tener carestía del líquido. «Hoy en día, desgraciadamente, en las áreas jardinadas, el patio, la cocina, las recámaras, utilizamos agua potable cuando se vive precisamente una crisis hídrica.»

Dijo que esta administración no solo se enfoca a nuevas construcciones, sino que busca reducir el impacto hídrico de edificaciones ya autorizadas en el pasado, adaptándolas a la realidad actual. Además de los SCALL, el gobierno municipal ha distribuido miles de tinacos, rehabilitó 36 pozos, construye plantas de tratamiento para riego de áreas verdes y perfora seis pozos más, algunos alcanzando profundidades superiores a los 350 metros.

Tagged