Reunión de Coparmex con el tema de inversión en energía

Requieren empresarios certeza jurídica para invertir en energía: COPARMEX

Empresarios Portada

Por José Viurquis G.

Los empresarios requieren de participar en un diálogo activo con el gobierno federal, legisladores y todos los actores para poder brindar la certeza jurídica que necesitan las inversiones, sobre todo, para la generación de energías, afirmó el presidente de la Comisión Nacional deEnergía de la COPARMEX, Carlos Aurelio Hernández.

En la sesión de Negocios Estrategia Empresarial Ante la Transición Energética y Regulación Ambiental, el dirigente empresarial, expresó que la reforma del poder judicial, desde la COPARMEX han dicho y validado, que resta certeza jurídica que necesitan las empresas y el país y que no viene a resolver el problema de fondo el estado de derecho de nuestro país.

Consideró que los empresarios tienen que trabajar porque sabemos lo que significa una ley minada y estar generando empleos, riqueza, que es en beneficio de todo el país. «Es fundamental que participemos en esa reglamentación».

Norma de la O, Alfonso Ramos, Sergio Ampudia, entre otros en reunión de COPARMEX Metropolitano
Sergio Mendo, Norma de la O, Alfonso Ramos, Juan Acra López, Sergio Ampudia, Araceli Moscosa, en reunión de COPARMEX Metropolitano

Carlos Aurelio Hernández mencionó las oportunidades que tienen para invertir en la generación de energía, como es en abasto que se convierte en autoconsumo, con trámites expeditos para producir hasta 20 mega watts, cuando en California y Texas les permiten 10. Las empresas pueden tener las herramientas para que hagan la planeación definitiva de su consumo de energía en largo plazo y procurar la cogeneración de su electricidad.

De las empresas del Estado mexicano, comentó el caso de PEMEX. «Hay que ser muy claros, es una empresa que parece que está quebrada, con una pérdida en los últimos seis años, estamos hablando del 20 por ciento del presupuesto federal».

Indicó que si ven los estados financieros de PEMEX, sus principales activos están en las reservas probables y probadas. «Si hacemos un cálculo de lo que tenemos en el subsuelo, entre petróleo, gas natural, gas LP, a precios vigentes estamos hablando de un millón de millones de dólares, equivalente a casi tres años de presupuesto, o dos años con la deuda».

Advirtió que los empresarios, «lo que no podemos seguir permitiendo es que haya corrupción, que existan malos manejos y que volvamos otros seis años a tener pérdidas por malos manejos en nuestra petrolera».

De lo que ocurre con el gas LP, sostuvo que no se ha permitido que el precio de este producto fluctúe en los últimos siete meses, por lo que hay una amenaza de paro de las gaseras el siguiente mes, «por lo que recomiendo llenar sus tanques ya que probablemente suba el precio».

Dijo que están enfrentando grandes retos en el sector, «pero desde Coparmex queremos diálogo, fortalecer la participación de los empresarios para poder influir en la política energética de nuestro país.

Resaltó que los empresarios siempre son claros de los problemas que enfrentan para dar certeza jurídica a las inversiones, «y para que podamos tener un dinamismo económico, que venga desde el nacimiento del sector energético».

El evento fue presentado por el presidente de COPARMEX Metropolitano, Alfonso Ramos, y además participaron Sergio Ampudia Melo, presidente del Consejo directivo del Grupo Promotor de la Cámara Nacional de la Industria Energética, la subdirectora de Auditorías Peritajes y Registros de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, Norma de la O Rodríguez, entre otros.

Tagged