100 Trabajadores de Huixquilucan y CAEM limpian la presa El Capulín

Retiran 15 toneladas de basura y reforestan presa El Capulín, Huixquilucan

Edomex Huixquilucan Portada

De la recolección de basura en siete puntos de manera simultánea, desde la colonia San Fernando hasta el vaso regulador en Lomas de la Herradura, 100 trabajadores del gobierno de Huixquilucan y Comisión del Agua del Estado de México retiraron 15 toneladas de basura y reforestaron para reducir la contaminación y malos olores.

En la primera mega jornada “Limpiemos Huixquilucan”, que consiste en limpieza, chaponeo, reforestación como parte de los esfuerzos para la remediación del vaso lacustre participaron servidores públicos de las direcciones de Servicios Públicos y Urbanos, Ecología y Medio Ambiente, Sistema Aguas de Huixquilucan y Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), y así dieron respuesta a las demandas de los vecinos con el fin de prevenir problemas de salud y cuidar el ambiente.

Maquinaria y 100 trabajadores de Huixquilucan y CAEM limpian presa El Capulín
Maquinaria y 100 trabajadores de Huixquilucan y CAEM limpian presa El Capulín

El director del Sistema Aguas Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, informó que, a pesar de que “El Capulín” es de competencia federal, se destinan dos millones de pesos al año para labores de limpieza en los ocho kilómetros que se ubican dentro del territorio, aunado a una inversión cercana a los 16 millones de pesos que se destinarán este año para la modernización y mejoramiento de la infraestructura hídrica que comprende todo el territorio.

“Año con año estamos en comunicación con la Conagua con el objeto de poder encontrar soluciones concretas, ya que la afectación impacta directamente a los vecinos de esta zona, es por esto que nosotros como municipio hemos trabajado en diversas acciones para aminorar estos efectos negativos, con trabajos de limpieza del río y medidas para aumentar la capacidad de tratamiento de las aguas que llegan a la presa”, explicó Víctor Báez.

Afirmó que el Sistema Aguas de Huixquilucan realiza un censo de las descargas que llegan al río San Joaquín para actuar oportunamente y, este mismo año, se prevé realizar un proyecto ejecutivo con el fin de generar colectores que permitan captar las aguas residuales en esta zona, al tiempo en que se buscará tener mesas de trabajo con la CAEM y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para construir una planta de tratamiento en la Glorieta del Gato, en Interlomas, entre otros proyectos que permitirán avanzar en el saneamiento de la presa.

En este acto, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente de Huixquilucan plantó 180 lavandas alrededor de la presa, con el propósito de construir una barrera natural que minimice los fuertes olores y bloquee las partículas que se desprenden, toda vez que esta planta es aromática y funciona como un muro de contención.

Desde el año pasado, el Gobierno de Huixquilucan ha destinado recursos para eliminar los malos olores, como la aplicación de bacterias nitrificantes y enzimas en el río Frío, que verte sus aguas a “El Capulín”, con la intención de que éstas actúen en los lodos estancados y aminoren los malos olores.

El Gobierno de Huixquilucan reitera el llamado a la Conagua para que disponga los recursos necesarios, con el fin de iniciar los trabajos de la remediación integral de esta cuenca hidrológica y así mejorar la calidad de vida de los vecinos que viven en las inmediaciones de “El Capulín”.

Tagged