Ante la zozobra e incertidumbre derivada de la aprobación de la Reforma Judicial, los empresarios de la ASECEM y CANACO Ciudad de México realizarán mesas de diálogo, con el fin de prepararse para influir en las leyes secundarias, y que en la denominación de candidatos a cargo judicial, esté gente de experiencia, de carrera judicial y probidad absoluta.

En la firma del Acuerdo de Colaboración entre Asociación de Empresarios y Ciudadanos de México (ASECEM) y la Cámara de Comercio (CANACO) de la Ciudad de México, para formar una comisión de mediación y arbitraje, los empresarios señalaron que pretenden garantizar la certeza jurídica en que pueden desarrollarse los negocios. “La iniciativa privada formamos ese contrapeso que debemos hacer valer”, advirtieron.
Raúl Chaparro Romero, presidente de la ASECEM, explicó que la firma de Colaboración entre CANACO Ciudad de México y ASECEM es para protegerse ante la incertidumbre de la reforma judicial y crear una comisión de mediación y arbitraje para aquellas empresas que puedan ser afectadas por los dictámenes de la nueva ley.
“No podemos quedarnos sin hacer nada. Nos hace falta seguridad y dar certidumbre jurídica a las inversiones mexicanas y extranjeras. No se cuenta con infraestructura vial, para trasladar persona y mercancías. Hay que trabajar en ello”, expresó.
Indicó que la aplicación de ley judicial puede recaer en personas sin conocimiento del derecho, lo que se suma a los problemas que enfrentan los empresarios como calles en malas condiciones, pago de derecho de piso, falta de coordinación con algunas autoridades por la falta de atención a las zonas industriales del Estado de México.
Mencionó autopistas en pésimas condiciones, y las más caras del país. Un segundo piso sin concluir, y se cobra mucho sin estar terminado. “En campaña hablamos con la entonces candidata dijo que vería esto e iban a bajar las tarifas, ya pasó un año y sigue igual las mismas tarifas”.
“La seguridad es vital, sin seguridad no hay inversión, sin inversión no hay empleo y sin empleo hay aumento de inseguridad y de la pobreza. Necesitamos cuidar al sector empresarial”, Apuntó Chaparro Romero.
El presidente de CANACO Ciudad de México, Jesús Rodríguez, CANACO, anunció las próximas mesas de diálogo para aportar a las leyes secundaria, y que buscarán que los candidatos a cargo judicial tengan experiencia, carrera judicial, y demuestren probidad absoluta. Informó que ya forman parte del Consejo de Seguridad de este país y que levantarán la voz para que la seguridad regrese.
El presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi, reconoció que el peor ambiente para negocios y prosperidad es la zozobra e incertidumbre lo que genera porque la Reforma Judicial, que ya está en la Constitución.
Pero indicó que con diálogo, conciliación y respeto mutuo entre instituciones se puede construir una reforma judicial que se base en calificación profesional y personal de todos los que aspiran a cargos de judicatura, basados en la carrera judicial.
Sostuvo que para ser candidato a un puesto de juez o magistrado tuvo que haber pasado el concurso de habilitación, con el fin de que se tenga la certeza de que quienes aspiran tienen las cualidades para hacerlo.
Para privilegiar la independencia judicial, propuso que se asigne mayor presupuesto, porque señaló que el problema no es como elegir jueces, sino la insuficiencia de recursos. “Tenemos que buscar racionalidad del gasto”, expresó, y puso como ejemplo que México es miembro de la OCDE, socio de Canadá y Estados Unidos. Pero los estándares internacionales de nuestros socios establecen que debe haber 18 jueces por cada 100 mil habitantes. El promedio de México es de 4.6 jueces por cada 10 mil habitantes. Tenemos cuatro veces menos.
En el Estado de México, es 2.8 jueces por cada 100 mil habitantes, estamos siete veces abajo del promedio. ¿Cómo podemos esperar una justicia de calidad si no le invertimos a una justicia de calidad, y queremos ahorrar en miniedades y no tener los mejores para esos cargos?, se interrogó.
Planteó que, a través de la carrera judicial, la designación de jueces aptos y competentes, darán la garantía de que van a hacer bien su función, no van estar vinculados a la corrupción. La corrupción se resuelve supervisándolos, pagándoles bien, dándoles una carrera, un proyecto de vida, las herramientas necesarias para que puedan salir adelante en el desempeño de sus funciones.
El presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, reconoció la preocupación de empresarios por los cambios cambios jurídicos y que se están jugando el patrimonio. Destacó que sigan apostando por México.
Ofreció ser un facilitador de la inversión y como respuesta recibieron en el municipio a una empresa de Canadá con 800 millones de pesos, porque ven con buenos ojos nuestro país.
“Queremos generar los empleos que se necesitan. Dejar de ser municipio dormitorio. Crear oportunidades”, expresó.