Empresarios, presidenta Angélica Moya y Desarrollo y Fomento Económico de Naucalpa

Crean entorno adecuado para empresarios en Naucalpan

Empresarios Naucalpan Portada

La reducción del número de requisitos para la revalidación de licencias, al eliminar trabas innecesarias, en coordinación con lo establecido en la Ley de Competitividad del Estado de México está establecido en el nuevo reglamento de Unidades Económicas de Naucalpan que fue dado a conocer a dirigentes empresariales por la presidenta municipal, Angélica Moya Marín.

Ante representantes de CANACINTRA, ASECEM, CANIRAC y comerciantes de Satélite, la alcaldesa de de Naucalpan indicó que las nuevas normas también contemplan la modificación del trámite Sistema de Apertura Rápido de Empresas (S.A.R.E.) para unidades de bajo impacto, proceso que se simplifica con la Cédula Informativa de Zonificación y se eliminan pasos burocráticos redundantes entre las ventajas.

Juan Bracho y Angélica Moya presentan Reglamento de Unidades Económicas de Naucalpan
Oscar Domínguerz, Juan Bracho, Angélica Moya, Rafael Ximénez, Bertha Bennetts en la presentación del Reglamento de Unidades Económicas de Naucalpan

Acompañada del titular de la Dirección General de Desarrollo y Fomento Económico, Juan Bracho Ahumada, la alcaldesa afirmó que “logramos sacar al gobierno del hoyo en que se encontraba, detuvimos la bola de nieve financiera y dejamos las bases para construir un mejor municipio. Entre los logros más relevantes se encuentran las reformas al Reglamento de Unidades Económicas”.

Las reformas eliminan obstáculos, crean un entorno adecuado para los empresarios y simplifican procesos para impulsar el desarrollo económico de Naucalpan, indicó, y agregó que para ello, en 2022 dieron el primer paso con la eliminación del Dictamen Único de Factibilidad (DUF) y adoptaron el Dictamen de Giro como herramienta más ágil y eficiente, además de la aplicación de una licencia de funcionamiento con vigencia de tres años para unidades económicas de bajo impacto.

Puntualizó que la segunda reforma se llevó a cabo en noviembre del presente año, cuando hicieron el reconocimiento de la realidad de unidades económicas ya establecidas, a través de la creación de una base de datos municipal que regulariza la situación de negocios con años de funcionamiento y los incorpora a la “numerología” del municipio.

Juan Bracho y Oscar Domínguez, en la intensa actividad económica de Naucalpan
Juan Bracho y Oscar Domínguez, en la intensa actividad económica de Naucalpan

En las exposiciones de los empresarios, Oscar Domínguez comentó que todos las personas de negocios naucalpenses estaban representados en esta reunión, desde pequeños comerciantes hasta inversionistas, y mencionó a Marco Santibáñez de ASECEM, Federico Déciga, Omar Badú, de Zona Azul, entre otros, a quienes los unen grandes objetivos. Destacó como fueron escuhados en Naucalpan para lograr prórrogas y ponerse al día en las licencias de funcionamiento.

Exhortó a seguirse reuniendo para trabajar con autoridades y reconoció, también del gobierno naucalpense, el avance en la digitalización de los trámites, y las facilidades para que sigan creciendo las fuentes de empleo, dentro de formalidad, y que las unidades económicas tengan documentos en cuanto abran.

Marco Santibáñez, de ASECEM, agradeció los acuerdos de comerciantes e industriales, con la autoridad municipal, ya que fueron incluyentes con las unidades económicas de todos los niveles, les permitieron estar en orden, y actualizados en la legalidad de sus empresas. Propuso a los demás empresarios seguir reuniéndose, cada mes, con el fin de que las autoridades los sigan escuchando, «porque vamos en función de lo que digan autoridades, pero también los funcionarios de altura escuchan y podemos laborar todos juntos«.

Adolfo Mendoza, de CANACINTRA, reconoció que tienen la obligación de informar a incorporados en la legalidad, «queremos cumplir para que salga bien todo, faciliten las gestiones», y por eso agradeció que en esta administración no hubo grandes problemas, y si gran disposición.

La empresaria Bertha Bennetts, de CANIRAC Naucalpan, dio gracias al gobierno porque dejó trabajar, a gusto, a la par, en la misma línea, hablando el mismo idioma. Y consideró que pueden ir creciendo, a la par con autoridades, «porque también quieren que municipio crezca. Al final los empresarios somos el motor de la economía, sin empresarios no hay recursos para el gobierno.

Exhortó a seguir juntos, a dar seguimiento a lo que se logró en este gobierno, con el fin de marcar, con el gobierno entrante los lineamientos, porque al final pretenden crecer a nivel laboral, en creación de empleo y en actividad económica.

Rubén Huerta, industrial de la construcción, mencionó la necesidad de aterrizar el plan de desarrollo urbano, que avancen la a digitalización de trámites, como en las licencias de construcción, y advirtió que hay dificultad cada que entra un gobierno, por lo que pidió que ojalá se mantenga el nuevo Reglamento de Unidades Económicas de Naucalpan, o incluso que se mejore con el tiempo.

Omar Badú, Asociación de Empresarios de la Zona Azul,  también se manifestó porque haya continuidad en el trato a los empresarios, ya que el director de Desarrollo y Fomento Económico, Juan Bracho cierra con broche de oro.

Moya Marín agradeció a los empresarios su acompañamiento y compromiso para trabajar en favor de Naucalpan. “La actitud me parece uno de los factores más importantes, siempre le dimos prioridad a la regularización más que a la clausura, claro que había que poner orden en casa, pero también teníamos que dialogar con aquellos que tenían las unidades económicas bajo su responsabilidad, buscando que se incorporaran al padrón económico del municipio y esa actitud fue la que prevaleció en todo el gobierno municipal”.

Juan Bracho Ahumada apuntó que el presente reglamento estará vigente hasta que alguna administración municipal decida realizar nuevas reformas, sin embargo, se dio un paso importante y significativo en materia de mejora regulatoria que beneficia a 5 mil unidades económicas aproximadamente, ‘trabajamos para que estos negocios tengan sus trámites en regla para futuras administraciones y les auguramos mucho éxito’.

Los representantes del sector empresarial reconocieron la disposición de las autoridades municipales y de la propia alcaldesa para que todas las voces fueran escuchadas y así poder conformar un reglamento que dé respuesta a sus necesidades y les permita continuar con la creación de empleos y el desarrollo de la actividad económica en Naucalpan.

Tagged