Con la reconexión de 129 luminarias, prendieron el alumbrado público en San Miguel Tecamachalco, Naucalpan, donde además realizaron poda de árboles, y mejoraron el acceso a la lechería Liconsa, al limpiar y clarear la calle en que se encuentra, y en general hicieron el barrido manual, retiraron llantas y para evitar contaminación visual.
Al efectuar la Asamblea del Pueblo, el alcalde Isaac Montoya Márquez, indicó que se busca acercar, de primera mano, los servicios públicos y trámites para favorecer a los vecinos sin intermediarios, e indicó que en la comunidad de San Miguel Tecamachalco siente orgullo e identidad comunitaria.
Otros servicios que realizaron en la comunidad fue el balizamiento de la zona céntrica en guarniciones, áreas peatonales y malla protectora en la escuela primaria Lázaro Cárdenas. También atendieron los reportes de fugas de agua y el desazolve por parte de OAPAS.
Para concientizar a la ciudadanía colocaron lonas que evitan la proliferación de los “chincheros” que acumulen basura. Retomó el tema de la basura, y reiteró el llamado a la ciudadanía, a no arrojar la basura en las calles, ríos y barrancas para evitar inundaciones y contaminación del medio ambiente. Además a quienes lo hagan, insistió se les sancionará.
En materia de seguridad, aseguró que en su gobierno hay la consigna con comandantes de zona para ponerse a la orden de la ciudadanía y servir de mejor manera, además de mantener una cercanía constante con la Guardia Municipal que está para trabajar y velar por el interés común.
Agregó que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Fiscalía Regional de Naucalpan, en un comparativo de incidencia delictiva de alto impacto se registró una disminución de 33 por ciento respecto de los últimos cinco meses del año anterior contra los primeros cinco meses del 2025.
También mencionó que próximamente instalarán 600 cámaras de video vigilancia de alta tecnología. Puntualizó que van a rehabilitar todos los Tecallis del municipio y que 25 se convertirán en C2 para contar con centros de monitoreo inteligente y bases operativas que reduzcan los tiempos de respuesta ante las emergencias.