Más de 70 por ciento de vehículos recolectores de basura y de otras dependencias son chatarra en Tlalnepantla

Reciben más 70% de vehículos chatarra y hay 100 perdidos en Tlalnepantla

Portada Tlalnepantla

Más de 70 por ciento del parque vehicular que recibió el gobierno de Tlalnepantla fue considerado como chatarra, por el presidente municipal Raciel Pérez Cruz, quien afirmó que su situación complica brindar servicios como la recolección de basura en todas las comunidades, por lo que ya se iniciaron las acciones para regularizar esta tarea y contar con calles limpias en toda la demarcación.

En sesión de Cabildo, el alcalde recriminó que, a pesar de contar con facturas por parte de la administración anterior sobre supuestos servicios mecánicos y ajustes de motor a las unidades por montos de hasta 80 mil pesos, más de 70 por ciento se encuentran en mal estado y ponen en riesgo la integridad de los trabajos que las operan, al tiempo que señaló que se realizarán los procedimientos para llevar a cabo una importante inversión que permita la modernización del parque vehicular.

Pérez Cruz solicitó la intervención de la titular de la Oficialía Mayor, Julia Galindo Tejeda para brindar un informe detallado sobre las acciones emprendidas de la regularización del servicio de recolección de residuos sólidos.

La funcionaria explicó que aplicó tres acciones principales para reducir la acumulación de basura en las calles como la elaboración de un diagnóstico respecto a aquellas unidades que podían ser asignadas al área de servicios públicos, “también nos dimos a la tarea de llevar a cabo acciones que nos permitirán contar con más unidades y estoy hablando de gestión de comodato de algunos camiones compactadores y recolectores de basura, así como otros que serán sujetos de arrendamiento, ya estamos en esos procesos”.

La Dirección de Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano tiene a su disposición 158 unidades activas, de las cuales 50 realizan recolección de basura en Tlalnepantla Poniente y 19 en Oriente, pero gracias a las acciones impulsadas por el presidente municipal Raciel Pérez Cruz se sumaron otras 24 en el Poniente del municipio y 21 más en Oriente.

Otra medida es la reorganización territorial para tener definidas las rutas de los camiones y con ello poder eficientar los trasladados de recolección y disposición final de los residuos sólidos, además de reducir tiempos de recorrido de las unidades disponibles.

Indicó que se llevó a cabo la reasignación del personal activo, toda vez que la Dirección de Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano cuenta con una plantilla de personal de 781 servidores públicos, de los cuales el 55 por ciento son trabajadores sindicalizados y a la fecha 97 de ellos están de vacaciones.

“Considero un acto de irresponsabilidad por parte de la administración anterior, el otorgar un periodo tan largo de vacaciones que no corresponde a su gestión, tenemos incidencias de personal que regresa a sus labores entre el 14 y 24 de enero, esto también impactó de manera importante la recolección de basura al inicio de esta administración”, comentó.

Sobre el total del parque vehicular, Julia Galindo refirió que, en junio del año pasado, se tenía un registro de 1 mil 26 unidades, esto en comparación con las 926 unidades que se recibieron para todas las unidades administrativas sin contar con ningún tipo de constancia sobre bajas vehiculares, y declaró que se harán las observaciones correspondientes ante la Contraloría Municipal.

La oficial Mayor expuso que de estas 926 unidades, únicamente 498 se encuentran activas “pero más del 50 por ciento de estos vehículos, no pueden ser utilizados sin poner en riesgo la integridad física del conductor, esta semana llevaremos a cabo un diagnóstico detallado, pero podemos adelantar que más del 70 por ciento serán dadas de baja”.