La inseguridad “es el tema que más preocupa a nuestros habitantes y el compromiso más firme de todo gobierno municipal para lograr resultados efectivos”. “Con voluntad, coordinación y compromiso tengo la firme convicción de que lograremos reducir la incidencia delictiva y así mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas”, expresó el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez al presidir el Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, Región 15 Naucalpan y Huixquilucan.
Montoya Márquez señaló que es indispensable la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y sobre todo la cooperación con los municipios vecinos, además de instrumentar mecanismos con la federación y el Estado de México para fortalecer operativos coordinados y el intercambio de información estratégica para reducir la incidencia delictiva.
El alcalde naucalpense hizo un llamado a los vecinos, al sector empresarial, a las organizaciones y a los diversos sectores sociales para que, juntos se anteponga la construcción de la paz en los municipios.
La mesa Directiva quedó conformada por Isaac Montoya Márquez, Presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, Región 15 y la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras, como vicepresidenta. Al evento también asistieron autoridades estatales, locales y federales.
En la Primera Sesión Ordinaria del organismo, Montoya Márquez señaló que su gobierno está comprometido con la construcción de un modelo de paz y seguridad basado en la proximidad social, la justicia cívica y la participación ciudadana y que la estrategia de Seguridad en Naucalpan está alineada con la visión del Gobierno de México, y del Estado de México.
El Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública fue calificado por el alcalde como un espacio clave y fundamental para el diseño y la evaluación de estrategias que permitan fortalecer la seguridad de los municipios y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Ante los miembros del Consejo enfatizó que se ha adoptado la transformación de la Policía Municipal a la Guardia Municipal con enfoque de proximidad y con estrategias basadas en la inteligencia que permitan recuperar la confianza ciudadana a través de la presencia policial, basándose en los OASYS, sectores y cuadrantes para dar una mejor respuesta ante las emergencias.
Detalló que, como parte de la estrategia de seguridad de la presente administración se trabaja en la dignificación policial, la capacitación constante de las y los elementos, así como la formación continua en derechos humanos, mediación de conflictos y justicia cívica.