Instalarán cuatro módulos más de cobro en la caseta para entrar a Huixquilucan por la autopista La Venta-Chamapa, con el fin de terminar los embotellamientos viales que a diario se registran en “horas pico” dieron a conocer la alcaldesa Romina Contreras, el senador Enrique Vargas y autoridades estatales.
Ante el gran flujo vehicular por los más de 60 mil automovilistas que ingresan a Huixquilucan los gobiernos municipal, del Estado de México y de México, en conjunto con Grupo Bosque Real y la concesionaria, acordaron incrementar los sitios de cobro.
En conferencia de prensa, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, acompañada por el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Enrique Vargas del Villar, y el presidente del Consejo de Administración de Grupo Bosque Real Marcos Salame Jafif, anunció que este proyecto busca agilizar los cruces de los usuarios de esta autopista, para ingresar o salir del municipio, para sumar siete.
“El proyecto acortará los tiempos de traslado, pues reducirá el flujo vehicular, en beneficio de los huixquiluquenses, ya que podrán llegar a su destino con mayor facilidad. Éste es un gran esfuerzo del Grupo Bosque Real, el gobierno estatal y, de nuestra parte, cuentan con todo nuestro apoyo”, señaló Romina Contreras.
La ampliación de la caseta tendrá una inversión de 150 millones de pesos y estará a cargo de la misma concesionaria que opera las zonas de cobro en Huixquilucan, además, generará alrededor de 100 empleos directos y, se estima que su ejecución en nueve meses.
Enrique Vargas del Villar agregó que construirán la Vía México-Huixquilucan, la cual contará con 2.2 kilómetros de longitud y conectará a la carretera México-Huixquilucan, desde el Viaducto La Unidad, garantizando un flujo vehicular seguro, elevando la calidad de vida de los huixquiluquenses, así como de municipios vecinos como Naucalpan.

Destacó que estas obras incrementarán la plusvalía en Huixquilucan, que ya es una de las regiones más atractivas para la inversión del Estado de México, y se ubica en el tercer lugar a nivel nacional, ya que el metro cuadrado de terreno, puede alcanzar hasta los 100 mil pesos.
“Bosque Real es el conjunto urbano más importante de toda Latinoamérica, desde 2016 a 2025 ha habido más de dos mil 300 millones de dólares en inversión en Huixquilucan. Somos el mejor municipio para vivir e invertir y eso es lo que necesitamos en México, inversión y empleos”, destacó.
El presidente del Consejo de Administración de Grupo Bosque Real, Marcos Salame Jafif, reconoció que este proyecto pone a Huixquilucan como un territorio de desarrollo e innovación.
Destacó que estas obras beneficiarán, de manera directa, a las más de 30 mil personas que viven en este fraccionamientos y a alrededor de seis mil trabajadores de este sitio, aunque también se suma el impacto positivo para quienes todos los días transitan por las inmediaciones del residencial.