Llegaron cerca de 200 mujeres de la Zona Popular a la Clase Masiva de Zumba que el Gobierno de Huixquilucan llevó a cabo en el Deportivo Constituyentes de 1917, como parte de sus actividades para motivar a la convivencia social y fomentar la activación física que tiene impacto positivo en la salud, ya que previene enfermedades cardiovasculares.
La concentración de mujeres surge por las actividades que realizan en los deportivos municipales, en los cuales además cuentan con gimnasios, pistas de atletismo y albercas para mantener saludables a los ciudadanos.
En la clase las mujeres se motivaron con el Rock & Roll, cumbias, salsas y ritmos modernos que hicieron agradable la activación en Clase Masiva de Zumba, en donde también realizaron movimientos aeróbicos que tonifican los músculos y mejoran la circulación, por lo que la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, compartió que estas actividades están dirigidas a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, por lo que los invitó a mantenerse activos y construir hábitos sanos.

“Mantenernos activos es fundamental para estar sanos, por ello, en el Gobierno de Huixquilucan escuchamos y atendemos sus peticiones con el fin de mejorar su calidad de vida. Es importante realizar ejercicio diariamente porque mejora la salud y permite a las personas vivir más tiempo de manera independiente, sin enfermedades crónicas que, además, generan gastos fuertes que pueden perjudicar la economía de las familias”, comentó la alcaldesa.
Agregó que, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, se promueven disciplinas en beneficio de la población para que tengan un estilo de vida saludable en espacios de sano esparcimiento, donde todos los miembros de la familia pueden sumarse y erradicar el sedentarismo para construir una sociedad que tiene una vida plena y activa.
De igual forma, el Gobierno de Huixquilucan cuenta con gimnasios con barras de calistenia que se han instalado en espacios públicos de las comunidades del municipio, para contribuir al sano desarrollo de las familias, ya que son herramientas que pueden ser utilizadas desde los más pequeños hasta los más grandes, también hay parques y jardines públicos para que las familias pasen tiempo de calidad en un ambiente seguro.
La obesidad es un problema de salud pública en México, ya que afecta a una gran parte de la población, sobre todo a las mujeres adultas, que tienen 41 por ciento más de probabilidades de desarrollar esta enfermedad que los hombres, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut).