Contingencia ambiental en la megalópolis

Contingencia ambiental 1: no circulan autos holograma 0 y 00 terminación placas 1 y 2

CDMX Edomex Portada

Fue activada la fase 1 de la Contingencia Ambiental por Ozono, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes, por lo cual no circularán los autos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis explicó que a las 17:00 horas de hoy registraron concentraciones máximas de ozono de 157 ppb en la estación Tlalnepantla, Estado de México, por lo que con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM, publicados por los Gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, activaron la contingencia ambiental.

De acuerdo con los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, las medidas para la población son evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial infantes, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Además, evitar actividades cívicas, culturales y de recreo, ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas, suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas y posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.

También piden no fumar, especialmente en espacios cerrados y mantenerse informados sobre la calidad del aire con la App “Aire”, en el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en X (Twitter) @Aire_CDMX o al teléfono 5552789931 ext. 1.

Las restricciones a la circulación en el transporte consiste en suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos holograma 0 y 00 terminación de placa 1 y 2, holograma de verificación 2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 4, 6, 8 y 0.

También evitarán circular las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

Restricción a la circulación del 50 por ciento de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR. Igual los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la Ciudad de México o del Estado de México.

Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo con las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

En cuanto a la reducción de emisiones recomiendan el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes, evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes, recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.

Recomiendan revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico y reducir el uso de combustibles en casa, como acortar el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

Están exentos de restricción para circular los vehículos eléctricos e híbridos y los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento. También los vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica. Los vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.

Acerca de las industrias, la manufacturera de competencia federal o local que tengan procesos que generen precursores de ozono, reducirán el 40 por ciento de sus emisiones de precursores de ozono, además deberán suspender las actividades de mantenimiento, limpieza y desengrase que generen emisiones fugitivas de COV.

La Refinería “Miguel Hidalgo” de Tula, Hidalgo, no operará a más del 75 por ciento de capacidad del total de proceso, disminuyendo la capacidad de combustión en calentadores a fuego directo y calderas en plantas de proceso y fuerza. Reducirá 30 por ciento del consumo de combustóleo en la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” en Tula, Hidalgo. Suspenderán las actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

 

Tagged