Casi 700 millones de pesos destinarán a obra en 70 colonias y vialidades primarias y secundarias del presupuesto de Naucalpan que será de 5 mil 998 millones de pesos, unos 400 millones más que el ejercido el año pasado, anunció el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez.
En conferencia de prensa, el alcalde agregó que otras áreas principales de inversión será seguridad, abastecimiento de agua y apoyo a las comunidades. Para el organismo de agua municipal OAPAS contempla aumento considerable para obras de infraestructura hidráulica, ya que de 13 millones de pesos en 2024, pasará a 118 millones de pesos en 2025, principalmente para dar mantenimiento a los tanques de almacenamiento, reposición de redes y construcción de pozos, entre otros.
Sobre los recursos para el pago de nómina, Montoya Márquez mencionó la reducción del gasto de este capítulo 1000, con la baja de 300 plazas y servicios personales, para lograr un ahorro de aproximadamente 50 millones de pesos aunque contempla aumento del salario para los trabajadores, y el incremento correspondiente al convenio sindical.
Acerca de los programas de beneficio social para la población, ante los titulares de Administración, Desarrollo y Fomento Económico y Tesorería, el presidente municipal informó que incrementó en 785 millones de pesos, lo que permitirá ampliar la cobertura a los que menos tienen.
De la obra pública explicó que este aumento se logrará con recursos propios, incluyendo el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUNDF) y el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM). “En este primer año de ejercicio fiscal lograremos hacer más que en los tres años de la administración anterior, que no ejerció recursos propios para obra pública y dependía únicamente de las participaciones.
Recordó la meta para transformar las calles de Naucalpan ya que en tres años planea alcanzar la meta de reconstruir un millón de metros cuadrados de vialidades. Estas acciones las realizarán a través del programa de obra comunitaria “La comuna” que contempla un esquema triple basado en presupuesto participativo, empleo temporal y obra comunitaria, con el fin de rescatar, de forma gradual y consistente, las calles de Naucalpan.
Entre los proyectos prioritarios, Montoya Márquez anunció la primera Utopía Metropolitana la plaza cívica de San Mateo Nopala, donde construirán el primer Oasys, una oficina descentralizada diseñada para acercar los servicios del gobierno a la población y un C2 para seguridad.
En cuanto a proyectos para dotar de agua anunció la rehabilitación de tanques de agua, y la atención a problemas de riesgo, como los taludes en la colonia Olímpica Radio Segunda Sección (calle Luna), Mártires de Río Blanco y San Lorenzo La Cañada. Estas obras brindarán mayor seguridad a los vecinos de estas zonas.
Montoya Márquez aclaró que el presupuesto histórico da prioridad a las comunidades más vulnerables, sin dejar de atender las necesidades de los fraccionamientos. Las obras hidráulicas beneficiarán puntos clave como Fuentes de Satélite y Vista del Valle, contribuyendo a una mejor redistribución del agua en todo el municipio.
Entre las obras más grandes citó la rehabilitación de la avenida Minas Palacio, que será repavimentada con concreto hidráulico en un tramo de más de 2.5 kilómetros. Esta obra beneficiará a cientos de miles de vecinos de 30 colonias, representando un acto de justicia social.
En la colonia Olímpica Radio Primera Sección llevan a cabo el operativo “Transformando mi espacio”, enfocado en mejorar la imagen urbana y dar mantenimiento a 12 puentes peatonales ubicados sobre la vialidad Luis Donaldo Colosio.
Inició la intervención de los “Nodos de la Prosperidad” (cruceros de alta incidencia delictiva y conflicto vial) en el bajo puente de Lomas de San Agustín, en la frontera con Loma Linda, una zona con alta incidencia delictiva. Esta acción busca recuperar el espacio público y mejorar la seguridad en la zona.
El alcalde informó que intervinieron el corredor de Las Marinas, en Ciudad Satélite, una obra que beneficiará a más de 100 mil personas. Hasta el momento, se han reparado y cambiado 430 lámparas y realizado trabajos de poda, balizamiento en 100 mil metros cuadrados, con lo que mejora la iluminación y la seguridad del área.