Deuda por mil 468 millones de pesos en el organismo de agua OAPAS, entre el 10 y 20 por ciento de policías aviadores y gasto excesivo, 14 millones de pesos, en seguridad, por vehículos blindados y personal privado de custodia, de la anterior presidenta Angélica Moya Marín, son algunas de las irregularidades que encontró, en sus primeros cuatro días hábiles, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez.
En rueda de prensa, acompañado por el Comisario de Seguridad, Daniel Vargas Castañeda, el director de OAPAS, Ricardo Gudiño, la Tesorera, Claudia Oyoque, Administración, Mario Manuel Sánchez Villafuerte e Instituto de las Mujeres Naucalpenses, Mitzi Nayelli Segura Matadamas, el alcalde indicó que la deuda del organismo de agua es con el SAT, ISSEMyM, CONAGUA, SUTEYM, CFE, CAEM, y esto «tira por la borda lo que dijeron, quienes se fueron, que no dejaron ninguna deuda, ni tenían ningún problema financiero».

Mencionó que actualmente hay una rotura de un ducto de agua en Bosque Real, Huixquilucan, que deja sin abasto a los habitantes de las colonias Los Cuartos, los Chamapas, la Emiliano Zapata, presa Honda, Olímpica Radio, San Lorenzo, pero esperan que en dos o tres días sea reparada, mientras abastecen con pipas de forma gratuita.
Pero citó que el pasado gobierno municipal dejó sin funcionar pozos y al menos tres tanques, Los Remedios, Lázaro Cárdenas, Chamapa, los cuales tienen más de dos semanas con cero litros, lo cual es una afectación directa a los vecinos.
En cuanto a seguridad, explicó que fueron de más de 14 millones de pesos que destinaron a vehículos blindados y la contratación de un cuerpo de seguridad privado. «Resulta aberrante e insensible y demuestra que no hubo gobierno, que se preocupara por el bien común, sino únicamente por su seguridad y no por seguridad de los naucalpenses».
Isaac Montoya anunció que están suspendidas las infracciones y que en dos semanas presentará su plan de seguridad, mientras el comisario Daniel Vargas dijo que el plan estratégico de seguridad inicia en la depuración, evaluación y confianza, que todo elemento debe tener, pero que en la actualidad entre el 10 y 20 por ciento de los policías no se ha presentado a laborar.
De las patrullas, el comisario Daniel Vargas mencionó que tienen 474, de las que 117 son arrendadas y 357 propias. Pero el alcalde aseguró que el municipio requiere 300 para brindar seguridad, y que estudiarán si es adecuado el sistema de arrendamiento.
Alertó sobre la falta de 65 armas de fuego, «están extraviadas». Resaltó que «el gobierno panista no acudió jamás, ni comisarios a la Mesa para la Construcción de la Paz, la menospreciaron, a pesar de la crisis de inseguridad del municipio, a pesar de la situación tan desbordante en la percepción de inseguridad, y la falta de confianza en sus autoridades».
Del Instituto de las Mujeres Naucalpenses el alcalde aseguró que falta la total comprobación de los recursos por alerta de violencia de género contra las mujeres y por feminicidio asignado a Naucalpan para el ejercicio fiscal 2024. Mencionó irregularidades en el sistema Vive que se adquirió para la alerta de género en 2022, pero «dicen que los años 2022 y 2023 fueron de prueba error, pagaron por ese sistema que no tiene efectos claros para que se adquirió, hay indicio de corrupción».
En Protección Civil, reportó que no hay insumos y cuentan con dos ambulancias. Y dio a conocer que adquirirán 10 ambulancias, por adquisiciones y donaciones.