Romina Contreras ante la OEA en Washington

Presenta alcaldesa de Huixquilucan 11 hospitales para vulnerables ante OEA

Huixquilucan Portada

El Complejo Rosa Mística, con sus 11 hospitales, considerado el sistema de salud más grande creado por un gobierno municipal en México, fue presentado por la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras, ante líderes de 34 naciones miembros de la OEA, como proyecto exitoso al proteger a los sectores más vulnerables, con cobertura de más de 90 por ciento.

La alcaldesa mexiquense participó en el Primer Encuentro «Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales”, convocado por la Organización de Estados Americanos (OEA), en donde resaltó que en el territorio que gobierna ofrece cerca de 200 mil servicios y consultas por año.

En su conferencia en el foro “Desarrollo Integral y Equidad Territorial”, Romina Contreras aseguró, que actualmente uno de los mayores retos que enfrentan los gobiernos locales en América, es garantizar el acceso universal a los servicios de salud y lograr cobertura universal, por lo que su administración, desde 2017, brinda atención sanitaria eficiente y de calidad a las y los ciudadanos.

“De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la falta de instituciones y servicios universales, oportunos, eficientes y de calidad afectan a una tercera parte de la población de América, situación que se agrava en los países más pobres», puntualizó.

Agregó que se estima que, hasta 79 millones de personas de este continente, enfrentan dificultades económicas, debido a los costos de la atención sanitaria, principalmente, por los problemas de organización, obstáculos financieros o geográficos, falta de recursos y barreras de aceptabilidad que hay en nuestras ciudades.

«Conscientes de la importancia que tiene la salud entre la población, en Huixquilucan decidimos emprender un esfuerzo extraordinario para garantizar servicios de salud efectivos y de calidad para los ciudadanos”, estableció.

En la sede de la OEA, en la ciudad de Washington D.C., Romina Contreras resaltó la atención en el Hospital “San Pío”, la Clínica y Albergue “Mater Dei”, el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), los Centros de Rehabilitación contra las Adicciones “CRIA” y “Santa Rita”, el Albergue “Renacer”, el Centro de Psicología, el Centro Gerontológico “Sagrado Corazón”, el Jardín de Niños “Santa Renata”, la Estancia Infantil y el Centro “Rosa Mística”.

Explicó que en todos estas instituciones, además de tres unidades médicas regionales y 27 Centros de Desarrollo Comunitario, el gobierno de Huixquilucan acerca atención sanitaria a la población, lo que implica que no tenga que trasladarse a otros municipios o gastar recursos económicos que no tienen, para acceder a servicios de salud públicos, de calidad y eficientes.

“Este Complejo es reconocido y galardonado como una de las políticas públicas de gobiernos locales más exitosas en el país, y un modelo que se ha intentado replicar en otras regiones. Solo quienes están dispuestos a brindar servicios de salud efectivos, rompiendo cualquier barrera, lograrán trascender y hacer que sus ciudades crezcan, para alcanzar un desarrollo integral y la equidad territorial que buscamos”, expresó la presidenta municipal de Huixquilucan.

 Contreras Carrasco agradeció a la OEA la invitación y participación en este espacio que permite fomentar el diálogo y la cooperación en América, para cambiar y dar un mejor rumbo a las regiones, con políticas públicas innovadoras y exitosas que le aseguren más derechos y una mayor calidad de vida a la gente.

Hizo votos para que este Encuentro permita el intercambio de experiencias exitosas y la realización de consultas sobre las temáticas y retos comunes que enfrentan e impactan a los ciudadanos para diseñar políticas públicas regionales que elevan la calidad de vida en América.

Tagged