Un centenar de servidores públicos deberán garantizar el respeto a los derechos y la prestación de servicios de calidad que soliciten las personas con discapacidad en Naucalpan, no solo por obligación legal y ética, sino también por la oportunidad de promover una sociedad más justa.
Luego de que los funcionarios fueron capacitados en el tema, el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, expresó que según datos oficiales del Censo de Población y Vivienda INEGI 2020 en Naucalpan residen 128 mil 677 personas, por lo que aplicar el Protocolo de Atención a Personas con Discapacidad es un paso fundamental hacia la construcción de una administración pública más inclusiva, equitativa y accesible.

Dijo que en Naucalpan creen firmemente que una administración que actúa con el sentido de inclusión hacia quienes han sido relegados o excluidos, refleja los principios del movimiento de la transformación.
Los funcionarios recibieron el “Taller de Toma de Conciencia y Comunicación Inclusiva en la Atención a Personas con Discapacidad para Servidoras y Servidores Públicos” de la subdirección de Comunicación Inclusiva y Participativa, dependencia que presentó el Protocolo a las áreas de atención a la ciudadanía.
La capacitación estableció lineamientos claros para la atención a este sector de la población y garantiza la igualdad de oportunidades, accesibilidad y un trato digno conforme a los principios de derechos humanos, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y las normas de accesibilidad.
Montoya Márquez, expresó que en esta primera capacitación, desde un enfoque inclusivo e incluyente, se asegura que cada ser humano cuente con condiciones de accesibilidad en cuanto a los derechos consagrados, como es la información, a tener un trato digno y justo. Exhorto a las y los servidores públicos a reflexionar en las palabras y los actos, de la manera de conducirnos hacia este sector de la población.
Quien impartió la capacitación forma parte del colectivo de personas con discapacidad y es intérprete de lengua de señas mexicana, además de que, informó que la página del Gobierno Municipal ya cuenta con herramientas de accesibilidad.
En un comunicado establecen que la aplicación de este protocolo debe ir acompañada de un proceso continuo de evaluación, actualización y mejora, con el fin de garantizar que todas las personas, sin excepción, puedan ejercer plenamente sus derechos y acceder a los servicios en igualdad de condiciones.
Destaca la información la importancia de atender a este grupo poblacional, a través de medidas que eliminen las barreras y promuevan su inclusión en la sociedad, además de que el protocolo, establece lineamientos claros para que los servidores públicos brinden atención adecuada, eliminen barreras físicas, comunicativas y actitudinales que puedan limitar la participación plena de este sector de la población.
Agrega que la toma de conciencia, capacitación y aplicación de estos principios permitirán mejorar la interacción con las personas con discapacidad, para asegurar que sus necesidades sean atendidas con dignidad, respeto y eficacia. Este protocolo se presenta en cumplimiento con las normatividades y estándares internacionales y nacionales.