Bajan niveles, de forma considerable, de ríos en Tlalnepantla, por el programa permanente de desazolve que realiza en colaboración con autoridades federales, aunque mantienen monitoreo permanente para cualquier situación de emergencia.
Es por ello que el Gobierno municipal y OPDM informan que el nivel de agua en el río Tlalnepantla se encuentra en 1.10 metros, por lo que el riesgo de un posible desbordamiento es mínimo. En días pasados los niveles se encontraban en 2.20 metros, siendo 3.10 metros la capacidad máxima del cuerpo de agua, por lo que se emitió una alerta preventiva para los habitantes de comunidades que corrían riesgo.
La Presa Madín se encontraba en una capacidad de 95 por ciento y bajó a menos de 83 por ciento, gracias al desfogue continuo y controlado que CONAGUA lleva a cabo.
Por otro lado, es importante precisar que debido a las fuertes lluvias del 15 de septiembre la infraestructura hidráulica de OPDM se vio afectada, lo que provocó un suministro irregular del abasto de agua en algunas colonias.
Se informa que la línea maestra de suministro de agua en Izcalli Pirámide se averió por lo que dejó sin agua a comunidades como Valle Ceylán, Izcalli Pirámide, Tabla Honda, Santa Cecilia, Jardines de Santa Cecilia, Miraflores, San Juan Ixtacala y la Joya Ixtacala.
El cableado de algunas plantas de rebombeo se quemó, afectando a comunidades como la Unidad del Seguro Social en Tequexquináhuac, lo mismo que los transformadores de CFE, los cuales dejaron de dar servicio a los pozos.
En tanto que la Planta Potabilizadora I Madín 2, a cargo de CONAGUA, se dañó impidiendo por varios días enviar agua potable a Tlalnepantla.
Al inicio de la administración se recibían 1,700 litros por segundo de agua en bloque de parte de CAEM, hoy Secretaría de Agua del Estado de México. En la actualidad, son 900 litros por segundo los que se reciben, a pesar de que las presas están en su máxima capacidad.
Es importante puntualizar que esta dependencia es la responsable de la distribución del vital líquido hacia los municipios que conforman el Estado de México, en la que el Ayuntamiento de Tlalnepantla no tiene decisión propia al respecto del volumen de agua que se recibe en la entidad.