Por Patricia Andrade Barajas
Los casos que lleguen a la Suprema Corte de la Nación deben ser resueltos con criterio diferente, que brinde certeza jurídica, de manera clara, que escuchen a las personas y generen confianza, pues se ha perdido esa proximidad para oír sus inquietudes, pues se ha normalizado en el país hablar de cuestiones que son falsas, por ello es necesario actuar con transparencia, claridad y empatía.
Ricardo Sodi Cuellar, candidato a Ministro de la Suprema Corte de la Nación, señaló lo anterior ante hombres de negocios de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM), y destacó que si tiene el honor de ganar la elección y ser uno de los nueve ministros los asuntos que llegan a la Corte va a resolver, con un criterio muy diferente, que brinde certeza jurídica.
Sodi Cuellar aseveró que la corrupción disminuye cuando hay jurisprudencia muy clara, porque el juez está obligado a resolver en ese sentido y si no lo hace, entonces se puede combatir la corrupción, porque la corrupción es de ida y vuelta. Reconoció que hay corrupción abierta y hay varios jueces que encontramos en situaciones de corrupción que están enfrentando procesos penales.
Indicó que la seguridad jurídica es la labor fundamental para la construcción de un Estado constitucional y democrático de derecho.
Ante los empresarios de la ASECEM, Ricardo Sodi, dijo que es importante apoyar a los sectores productivos de nuestro país, y la mejor forma de hacerlo es permitirles generar riqueza y empleo, ya que ahí es como se consiguen las contribuciones para fomentar el desarrollo nacional.
Raúl Chaparro Romero, presidente de la ASECEM invitó a los integrantes de la asociación que representa, a que emitan este 1 de junio su voto en favor de Ricardo Sodi Cuellar, de quien dijo es un hombre con una basta experiencia, preparado, además es catedrático de la Universidad Anáhuac, fue presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, y un destacado abogado.
Enfatizó que es necesario que llegue gente preparada a como Ricardo Sodi, que conoce las leyes, por ello los conminó a que voten por el el 1 de junio del 2025.
Cabe destacar que al evento asistieron al menos 400 empresarios, quienes manifestaron que se debe aplicar la ley, porque a veces les afecta en sus empresas la injusticia y muchas veces ya no saben qué hacer.
Sodi Cuellar lamentó que se haya perdido la confianza en las autoridades, en la justicia y en los abogados, por lo que muchas veces los ciudadanos y empresarios no saben qué hacer y como resolver algunos de sus problemas legales.