A dos años y nueve meses del actual gobierno del Estado de México, y a seis meses de los nuevos alcaldes, funcionarios estatales y ediles anunciaron la Estrategia Intergubernamental para el Rescate de Periférico Norte (Boulevard Manuel Ávila Camacho), ya que se encuentra lleno de baches, tras dos temporadas de lluvias, y señalaron al segundo piso «y a la mala construcción por parte de la empresa constructora de esta vía de cuota» del mal estado de la vialidad.

Los alcaldes de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, Tepotzotlán, María de los Ángeles Suppa Villegas y Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano y los representantes de Atizapán y Tultitlán, con el director General de la Junta de Caminos del Estado de México, Ariel Juárez Rodríguez, ex alcalde de Cuautitlán, presentaron la estrategia, ante medios de comunicación, que comprenderá la rehabilitación de 32 kilómetros en laterales, desde Naucalpan hasta Tepotzotlán,
Isaac Montoya dijo que «es muy positivo que haya la disponibilidad de la Junta de Caminos del Gobierno del Estado de México y los municipios para hacerse cargo de reparar los daños que diversas empresas han causado, derivados de la mala planeación y construcción del segundo piso del Periférico».
El segundo piso, de 22 kilómetros de recorrido, fue inaugurado en el año 2010, o sea en septiembre de este año cumplirá 15 años.
En entrevista, el alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz expresó que, tras 10 años de abandono, el Periférico Norte, conocido como Boulevard Manuel Ávila Camacho, será reconstruido en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Tlalnepantla y otros municipios.
Sobre el deterioro del Periférico Norte, Pérez Cruz comentó que “es una muestra de cómo el PRI gobernó en el Estado de México, privilegiaron intereses privados por encima del interés general. No es solamente el tema del Periférico, sino también de otras vialidades, la destrucción de infraestructura hidráulica que hoy tiene repercusiones de manera directa, entre otros temas, yo calificaría como atroz lo que sucedió durante los gobiernos neoliberales”.
Agregó que en Tlalnepantla son aproximadamente 15 kilómetros los que corresponden del Periférico y que esta importante vialidad será intervenida con trabajos de bacheo, iluminación y, en su momento, reparación de la carpeta asfáltica.
El alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, señaló que, las caídas de agua, en temporada de lluvias del segundo piso del Periférico, se han convertido en un severo problema que afecta a los conductores. Del mismo modo, el alumbrado público, es otro punto en el que se puede avanzar para dar mayor seguridad a las y los automovilistas.
Montoya Márquez externó que en Naucalpan “hay un compromiso muy grande con este proyecto que se ha vuelto incluso prioridad en nuestros municipios”, pero apuntó que también «esto del PPS (Proyecto de Prestación de Servicios), no se le puede llamar de otra manera, es un abuso, llevan tantos años y la gente supone que es una falta de trabajo de los gobiernos locales».
El Alcalde indicó que el Gobierno Municipal se suma al rescate de esta arteria vial, que en Naucalpan son 8 kilómetros de Periférico, «pero que durante 10 años estuvo en el abandono, por el PPS, por el que se pagan 78 millones y no dan el servicio, solo se simuló que se hacía algo».
El trabajo del rescate del boulevard Manuel Ávila Camacho, contempla acciones para eliminar la Exención de no Disponibilidad de las empresas que operan el segundo piso, por ello, la Junta de Caminos del Estado de México solicitó la devolución inmediata del Periférico Norte para ser nuevamente operado por esta dirección.
Así como, se elimine del contrato del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), para que nuevamente esté bajo la administración del Gobierno del Estado de México. De esta manera, se garantizará la recuperación de la vialidad y su correcta rehabilitación.
Y ante el continuo deterioro de vehículos que circulan por la vialidad, Montoya Márquez expresó «a quienes han padecido de una llanta ponchada, que tengan calma, porque van a cambiar las condiciones de la arteria vial».
El funcionario estatal, Ariel Juárez, reconoció que la rehabilitación de los 32 kilómetros no se podría lograr sin la colaboración de los presidentes municipales, como Isaac Montoya.
En un comunicado, el gobierno de Naucalpan señala que «de acuerdo con la Junta de Caminos del Edomex prevalece la problemática de Periférico Norte como la exención de no disponibilidad a causa de la construcción del Segundo Piso, a cargo de la empresa OHL, empresa ligada a los gobiernos neoliberales y hoy a cargo de la empresa ALEÁTICA».
En la información oficial se reitera que la construcción del Segundo Piso provocó «daño a la infraestructura hidráulica de drenaje pluvial con la que contaba Periférico Norte y aunado a esto, el desagüe pluvial del segundo piso envía el agua de las lluvias directamente a los carriles del Periférico (parte baja) ocasionando daños severos a la carpeta».